viernes, 22 de junio de 2007

La historia de una inspiración

Bajo este extraño título, se esconde una pequeña cadena. Pero, empecemos por el comienzo, que siempre resulta más fácil.

Un grupo de cantantes están en una gira por el Medio Oeste americano. Es febrero y la organización del tour no les ha procurado un autobús con calefacción en condiciones. Algunos caen enfermos por el frío. Uno de ellos tiene la idea de alquilar un avión para llegar calientes, temprano y tener así tiempo de dormir y descansar. Pero hay una tormenta de nieve y el piloto es inexperto. Se desorienta y... desgraciadamente, los tres músicos y el piloto que iban en el avión mueren. Es el 3 de febrero de 1959.

El día que la música murió.

Los músicos eran:

Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper.




Ese día, ese accidente, sirvió de inspiración para un joven compositor llamado Don McLean, que compuso y grabó una canción en 1971 recordando aquel día. American Pie.





Ese mismo año, 1971, una joven llamada Lori Lieberman compuso un poema llamado "Killing me softly with this blues", dedicado a Don McLean y a su canción. Charles Fox y Norman Gimbel le pusieron música, surgiendo así el tema "Killing me softly". Lori fue la primera en grabar la canción, aunque se hizo mundialmente conocida en la voz de Roberta Flack y, años más tarde, en la versión que hizo The Fugees.





Curiosa cadena. La historia de una inspiración.


La fuente: Don José María de Juana Mayod, periodista y un pozo del saber musical. Hace unos meses se jubiló y ya no se le oye en la radio (RNE). Y se le echa de menos. Sirva como pequeño homenaje.


59 comentarios:

  1. ¡Qué chulo! Quizás no llegue a viaje, pero desde luego es un grato paseo... y eso que toi muerto.

    El 3 de febrero ties que subirlo a muzike ;) muaaaaaks!

    ResponderEliminar
  2. Sí, las canciones se dejan oír, eh?

    No te mueras, que luego te puede pasar como al Rasputín.

    Un beso, so gamberro.

    ResponderEliminar
  3. interesante repaso histórico musical de aquel día triste....yo conocí la historia a raiz de ver la película la Bamba...
    Te importa que te linkee?

    ResponderEliminar
  4. Claro que no me importa, es más, hasta te lo agradezco y todo. Y te linkeo yo también a ti.

    No recuerdo haber visto la película. Creo que no.

    La sucesión, cuando la oí, me pareció curiosísima. Esto tiene que darse habitualmente, pero no lo sabemos. Cómo pasar de Mozart a Nirvana, por ejemplo. Ése estaría bien.

    Un beso, Chicho.

    ResponderEliminar
  5. American Pie Don McLean

    A long, long time ago...
    I can still remember
    How that music used to make me smile.
    And I knew if I had my chance
    That I could make those people dance
    And, maybe, they'd be happy for a while.

    But February made me shiver
    With every paper I'd deliver.
    Bad news on the doorstep;
    I couldn't take one more step.

    I can't remember if I cried
    When I read about his widowed bride,
    But something touched me deep inside
    The day the music died.

    So bye-bye, Miss American Pie.
    Drove my chevy to the levee,
    But the levee was dry.
    And them good old boys were drinkin' whiskey and rye
    Singin', "This'll be the day that I die.
    "This'll be the day that I die."

    Did you write the Book of Love,
    And do you have faith in God above,
    If the bible tells you so?
    Do you believe in rock 'n roll,
    Can music save your mortal soul,
    And can you teach me how to dance real slow?

    Well, I know that you're in love with him
    `Cause I saw you dancin' in the gym.
    You both kicked off your shoes.
    Man, I dig those rhythm and blues.

    I was a lonely teenage broncin' buck
    With a pink carnation and a pickup truck,
    But I knew I was out of luck
    The day the music died.

    I started singin',
    "Bye-bye, Miss American Pie."
    Drove my chevy to the levee,
    But the levee was dry.
    Them good old boys were drinkin' whiskey and rye
    And singin', "This'll be the day that I die.
    "This'll be the day that I die."

    Now for ten years we've been on our own
    And moss grows fat on a rollin' stone,
    But that's not how it used to be.
    When the jester sang for the King and Queen,
    In a coat he borrowed from James Dean
    And a voice that came from you and me,

    Oh, and while the King was looking down,
    The jester stole his thorny crown.
    The courtroom was adjourned;
    No verdict was returned.
    And while Lennon read a book of Marx,
    The quartet practiced in the park,
    And we sang dirges in the dark
    The day the music died.

    We were singing,
    "Bye-bye, Miss American Pie."
    Drove my chevy to the levee,
    But the levee was dry.
    Them good old boys were drinkin' whiskey and rye
    And singin', "This'll be the day that I die.
    "This'll be the day that I die."

    Helter Skelter in a summer swelter.
    The birds flew off with a fallout shelter,
    Eight miles high and falling fast.
    It landed foul on the grass.
    The players tried for a forward pass,
    With the jester on the sidelines in a cast.

    Now the half-time air was sweet perfume
    While the Sergeants played a marching tune.
    We all got up to dance,
    Oh, but we never got the chance!
    `Cause the players tried to take the field;
    The marching band refused to yield.
    Do you recall what was revealed
    The day the music died?

    We started singing,
    "Bye-bye, Miss American Pie."
    Drove my chevy to the levee,
    But the levee was dry.
    Them good old boys were drinkin' whiskey and rye
    And singin', "This'll be the day that I die.
    "This'll be the day that I die."

    Oh, and there we were all in one place,
    A generation lost in space
    With no time left to start again.
    So come on: Jack be nimble, Jack be quick!
    Jack Flash sat on a candlestick
    Cause fire is the Devil's only friend.

    Oh, and as I watched him on the stage
    My hands were clenched in fists of rage.
    No angel born in hell
    Could break that Satan's spell.
    And as the flames climbed high into the night
    To light the sacrificial rite,
    I saw Satan laughing with delight
    The day the music died

    He was singing,
    "Bye-bye, Miss American Pie."
    Drove my chevy to the levee,
    But the levee was dry.
    Them good old boys were drinkin' whiskey and rye
    And singin', "This'll be the day that I die.
    "This'll be the day that I die."

    I met a girl who sang the blues
    And I asked her for some happy news,
    But she just smiled and turned away.
    I went down to the sacred store
    Where I'd heard the music years before,
    But the man there said the music wouldn't play.

    And in the streets: the children screamed,
    The lovers cried, and the poets dreamed.
    But not a word was spoken;
    The church bells all were broken.
    And the three men I admire most:
    The Father, Son, and the Holy Ghost,
    They caught the last train for the coast
    The day the music died.

    And they were singing,
    "Bye-bye, Miss American Pie."
    Drove my chevy to the levee,
    But the levee was dry.
    And them good old boys were drinkin' whiskey and rye
    Singin', "This'll be the day that I die.
    "This'll be the day that I die."

    They were singing,
    "Bye-bye, Miss American Pie."
    Drove my chevy to the levee,
    But the levee was dry.
    Them good old boys were drinkin' whiskey and rye
    Singin', "This'll be the day that I die."

    Traducción

    Hace un largo, largo tiempo
    Aún puedo recordar
    Cómo esa música me hacía sonreír
    Y sabía que si tuviera mi oportunidad
    Podría hacer bailar a esa gente
    Y tal vez, ellos serían felices por un momento

    Pero Febrero me hizo estremecer
    Con cada diario que entregaría
    Malas noticias en la puerta
    No pude dar un paso más

    No puedo recordar si lloré
    Cuando leí acerca de su novia que dejaba viuda
    Pero algo me tocó muy profundamente
    El día que la música murió

    Así que adiós, Señorita American Pie
    Conduje mi Chevy a la recepción
    Pero la recepción estaba seca
    Y ellos, muchachones buenos, estaban bebiendo whisky y centeno
    Cantando, "Este el último día que yo muera
    Este será el último día que yo muera"

    ¿Escribiste el libro de amor
    Y tienes fe en Dios
    Si la Biblia te lo cuenta?
    ¿Crees en el Rock and Roll
    Que la música puede salvar tu alma mortal
    Y puedes enseñarme como bailar realmente despacio?

    Bien, yo sé que tu estás enamorada de él
    Porque te vi bailando en el gimnasio
    Ustedes dos se sacaron los zapatos
    Hombre, yo excavo esos ritmos y blues

    Yo era un adolescente solitario resistiendo
    Con un clavel rosado y una camioneta pick up
    Pero yo sabía que no tenía suerte
    El día que la música murió

    Yo comencé a cantar
    "Adiós Señorita American Pie"
    Conduje mi Chevy a la recepción
    Pero la recepción estaba seca
    Y ellos, muchachones buenos, estaban bebiendo whisky y centeno
    Cantando, "Este el último día que yo muera
    Este será el último día que yo muera"

    Ahora por los diez años que hemos sido por nosotros mismos
    Y el musgo crece grueso sobre un Rollin' Stone
    Pero no es así como yo solía estar
    Cuando el bromista cantó para el Rey y la Reina
    Con una chaqueta que él le pidió prestada a James Dean
    Y una voz que vino de ti y de mi

    Oh, y mientras el Rey miraba hacia abajo
    El bromista robó su corona espinosa
    La sala del tribunal fue aplazada
    No hubo ningún veredicto
    Y cuando Lennon leyó un libro de Marx
    El cuarteto practicó en el parque
    Y nosotros cantamos endechas en la obscuridad
    El día que la música murió

    Nosotros cantábamos
    "Adiós Señorita American Pie"
    Conduje mi Chevy a la recepción
    Pero la recepción estaba seca
    Y ellos, muchachones buenos, estaban bebiendo whisky y centeno
    Cantando, "Este el último día que yo muera
    Este será el último día que yo muera"

    Helter Skelter en un calor sofocante de verano
    Las aves volaron con un resguardo de la radioactividad
    Se elevaron ocho millas y cayeron rápido
    Aterrizaron en el césped
    Los jugadores intentaron un paso delantero
    Con el bromista en un lanzamiento lateral

    Ahora el aire de medio tiempo era un dulce perfume
    Mientras los sargentos tocaban una marcha
    Todos nosotros nos levantamos a bailar
    Oh, pero nosotros nunca tuvimos la oportunidad
    Porque los jugadores intentaron tomar el campo
    Los de la banda se negaron a continuar
    ¿Tu recuerdas lo que se reveló
    El día que la música murió?

    Nosotros comenzamos a cantar
    "Adiós Señorita American Pie"
    Conduje mi Chevy a la recepción
    Pero la recepción estaba seca
    Y ellos, muchachones buenos, estaban bebiendo whisky y centeno
    Cantando, "Este el último día que yo muera
    Este será el último día que yo muera"

    Oh, y allí estábamos todos en un lugar
    Una generación perdida en el espacio
    Sin tiempo para comenzar nuevamente
    Pues vamos: ¡Jack sé ágil, Jack sé rápido!
    Jack se sentó rápido sobre un candelero
    Porque el fuego es el único amigo del diablo

    Oh, y mientras lo miraba sobre el escenario
    Mis manos apretaban los puños de rabia
    Ningún ángel nacido en el infierno
    Pudo romper aquel hechizo satánico
    Y mientras las llamas subían alto en la noche
    Para alumbrar el rito del sacrificio
    Yo lo vi a Satanás riendo con deleite
    El día que la música murió

    Él estaba cantando
    "Adiós Señorita American Pie"
    Conduje mi Chevy a la recepción
    Pero la recepción estaba seca
    Y ellos, muchachones buenos, estaban bebiendo whisky y centeno
    Cantando, "Este el último día que yo muera
    Este será el último día que yo muera"

    Yo conocí una chica que cantaba blues
    Y le pregunté por alguna noticia feliz
    Pero ella sólo sonrió y se fue
    Yo vine a la tienda sagrada
    Donde yo escuchaba la música años antes
    Pero el hombre allí dijo que la música no tocaría más

    Y en las calles los niños gritaban
    Los amantes lloraban y los poetas soñaban
    Pero no se habló ninguna palabra
    Las campanas de la iglesia estaban rotas
    Y los tres hombres que yo más admiro:
    El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo
    Tomaron el último tren hacia la costa
    El día que la música murió

    Y ellos estaban cantando
    "Adiós Señorita American Pie"
    Conduje mi Chevy a la recepción
    Pero la recepción estaba seca
    Y ellos, muchachones buenos, estaban bebiendo whisky y centeno
    Cantando, "Este el último día que yo muera
    Este será el último día que yo muera"

    Ellos estaban cantando
    "Adiós Señorita American Pie"
    Conduje mi Chevy a la recepción
    Pero la recepción estaba seca
    Eellos, muchachones buenos, estaban bebiendo whisky y centeno
    Cantando, "Este el último día que yo muera"

    Traducción de la página Canciones Traducidas.

    ResponderEliminar
  6. Matándome lentamente con su canción Roberta Flack

    Rasgando mi dolor con sus dedos,
    Cantando mi vida con sus palabras
    Matándome lentamente con su canción,
    Matándome lentamente con su canción,
    Diciendo mi vida entera con sus palabras,
    Matándome lentamente con su canción...

    Escuché que cantaba una canción,
    Que tenía estilo.
    Así que vine a verlo
    A escucharlo un rato.
    Y ahí estaba este jovencito,
    Un extraño ante mis ojos.

    Rasgando mi dolor con sus dedos,
    Cantando mi vida con sus palabras
    Matándome lentamente con su canción,
    Matándome lentamente con su canción,
    Diciendo mi vida entera con sus palabras,
    Matándome lentamente con su canción...

    Me sentí enardecida con fiebre,
    Avergonzada con la multitud
    Sentí como si hubiera encontrado mis cartas
    Y las estuviera leyendo en voz alta.
    Rezaba por que terminara
    Pero simplemente siguió

    Rasgando mi dolor con sus dedos,
    Cantando mi vida con sus palabras
    Matándome lentamente con su canción,
    Matándome lentamente con su canción,
    Diciendo mi vida entera con sus palabras,
    Matándome lentamente con su canción...

    Cantaba como si me conociera
    En mi oscura desesperación.
    Y entonces vió a través de mí
    Como si yo no estuviera ahí.
    Pero él siguió cantando,
    Cantando clara y enérgicamente.

    Rasgando mi dolor con sus dedos,
    Cantando mi vida con sus palabras
    Matándome lentamente con su canción,
    Matándome lentamente con su canción,
    Diciendo mi vida entera con sus palabras,
    Matándome lentamente con su canción...

    Rasgando, oh, cantaba mi canción.
    Matándome lentamente con su canción,
    Matándome lentamente con su canción,
    Diciendo mi vida entera con sus palabras,
    Matándome lentamente con su canción...
    Con su canción...

    Traducción de la página Rolas Traducidas.

    ResponderEliminar
  7. El día más negro de la historia del rock'n'roll, vaya putada, primero por la muerte de estas cuatro personas por accidente, y en segundo lugar por lo que nos hemos perdido con estos músicos, ya era mucho lo que hicieron, ahí quedan canciones increíbles, versioneadas miles de veces, pero anda que no les quedaba cuerda aún. Yo es que soy muy devoto de Buddy Holly, aunque hay muchos en los 50's buenísimos, ...pero vamos, en general soy fan de todo el rock'n'roll, r&B, garage, soul, beat...de los 50's y 60's, y de los grupos actuales revivalistas de esos años, que hay muchos y muy buenos también, pero esos años para mi son irrepetibles, ¡qué buenos!,...bueno dejo de enrollarme, soy un argantonios rock'n'rollero jaja, un saludo a bloggesa y a todos,...la historia de la conexión entre esas canciones no la conocía, muy curiosa

    ResponderEliminar
  8. Un rey tartesso rocanrrolero me parece una mezcla estupenda.

    Me vienes al pelo. ¿Por qué no recomiendas algún vídeo (si existe) de Buddy Holly y de The Big Bopper? ¿Alguna canción que te guste? Pon aquí el enlace y luego lo pongo en el post.

    Pasa un estupendo fin de semana, Argantonios. Besos.

    ResponderEliminar
  9. No tenía ni idea de en qué estaban inspiradas estas dos canciones, te ha quedado un post muy interestante, sip.

    Nada más leerlo he ido corriendo a mirar la letra de la canción "Buddy Holly" de Weezer a ver si tenía también algo que ver... pero no... jaja.

    ResponderEliminar
  10. era mi blog el que tenía problemas,creo que ya está arreglado.
    Genial leer las letras traducidas..

    ResponderEliminar
  11. niña...este post lo has bordabo , me encantó...yo sabia lo de la cancion porque mi hermano es seguidor nato de R. Flack...el me enseñó lo apasionante que es la música...bueno bonita, te dejo un besote gordo gordo...su

    ResponderEliminar
  12. Ya que este post va de inspiración, acaba de inspirarme una pequeña maldad. Se están montando dos bloguellones en Madrid para el fin de semana del 21 de julio. Y como no hay manera de ponernos de acuerdo para maquinar... DECLARO OKUPADO ESTE POST EN NOMBRE DE LOS BLOGUEROS GAMBITEROS Y BLOGOPETARDOS VARIOS PARA CONSPIRAR DE CARA AL BLOGUELLÓN.

    Ya está hecho. Bloggesa. Que sepas que la conspiración incluye secuestrarte para que te podamos achuchar antes, durante, o después de esa boda por la que nos abandonas. He dicho :D

    ResponderEliminar
  13. Se ha corrido la voz en el bosque de una conspiración, asi que...contad con el apoyo de este duende para conspirar y jartarnos de reir en el bloguellon¡¡¡¡jajajajja...Besitos okupas y conspirados¡¡¡¡¡
    No sabia yo esta historia, pero es tela de interesante¡¡¡ya vendre yo por aqui a aprender mas¡¡¡

    ResponderEliminar
  14. toc toc! ¿Es aquí la conspiración? :P
    Dalr me ha informado de tu blog y he venido. Sabía lo del accidente de avión donde murieron Richie Valens y Buddy Holly (The big bopper no lo recordaba :S) y también que Mc lean compuso American Pie por ellos pero lo que no tenía idea es que "Killing me softly" estaba inspirada en el mismo suceso. Siempre se aprenden cositas.
    Bueno, ¿te dejas secuestrar?
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Curiosa historia la del post. Buen trabajo.

    Salu2

    ResponderEliminar
  16. ¿puedo preguntar quienes iremos a Madrid? ¿sí?

    ResponderEliminar
  17. Pufffffffff!!!!!!!!

    He venido dispuesta a gritar AL ABORDAJE!!!!!!!!! pero me he quedado enganchadísima leyendo el post... La realidad supera a la ficción big time!!!

    Esto de los blogs es tan genial que te permite homenajear a alguien a quien respetas (Jose Maria de Juana), hacer que los demás disfrutemos con ello. Y ahora otros podemos seguir la cadena de respeto y admiración recomendando este post, por ejemplo...

    (Y como hay tantísima gente que puede pasar el rato buscando trapos sucios de los demás, como trabajo o como manera de distraerse se me escapa)

    Repito lo que te dije la primera vez que entré de que eres la Fogonaza femenina, pero no lo diré más. A este paso, voy a tener que ir a decirle a Aberron que es el Bloggeso masculino (y seguro que le haría hasta ilusión, jejejjej)


    Dalr, Su, os dejo solos media hora y mira la que montáis, impresentables!!!!!!!!!!

    Me encanta!!! XDDDDDDDDDDD

    Bloggesa, di donde, di cuando... pero ni que sea en un área de autopista a ver si nos vemos ;)

    ResponderEliminar
  18. Joder, vaya envidia... nosotros no podemos ir por el peque y el curro de Vane....
    A ver si un día nos podemos escapar...

    Besicos mañicos.

    ResponderEliminar
  19. Es aqui la okupacion????
    Hola bloggesa¡¡¡¡
    Yo tambien estoy apuntada al bloguellon en los madriles¡¡¡

    ResponderEliminar
  20. Okupación, okupación!!! Yo me apunto al bloguellón, por supuesto. Somezing, en el blog de Norma hay una lista de precandidatos a fiestuki madrileña. Algunos ya están por los madriles preparándolo todo. El resto iremos llegando. Alguna propuesta de aprograma de fiestas y festejos?

    ResponderEliminar
  21. OKUPASSSSSSSSSSSSS PREPARAROS QUE EN MADRID VA HACER TELA CALORRRRRRRRRR JAJAJAAJAJ...Norma es que somos un "poquito" revoltosos jajaa pero solo un poquito em mendrugito?jiji yo soy una santa varona jajajaj

    ResponderEliminar
  22. ¡¡¡hi,Magnifico blog, estupendos enlaces..Enhorabuena. Soy de Málaga,puedo ser casi vuestra abuela,también tengo un blog (en este caso, cutre-blog) que tuve que hacer por obligación, pero que le he cogido el gustillo. Estais invitados..Condió

    ResponderEliminar
  23. Huy! ¿Hola? Que he llegado a ver qué había pasado el fin de semana y me lo encuentro con los restos de un... ¿abordaje?

    No sé ni por dónde empezar. Voy por orden y concierto, creo.

    KUTXI, la verdad es que pensaba que no iba a encontrar muchos datos en internet (me ha pasado con otras historias), pero esta vez he tenido suerte. Y... últimamente ando bastante desconectada de la música. No sé quién es (o son) Weezer, aunque me parece que es una bromilla... Un besote.

    CHICHO, la verdad es que prefieron que alguien me las traduzca (léase amigo que sabe un huevo y parte del otro de inglés), porque muchas veces hay matices que se traducen mal. Pero, a pesar de que le obligué a firmar un contrato con su sangre, no aparece. Las cosas de los trabajos en el extranjero. Otro beso.

    SUUUU, jajaja, gracias por lo de "niña". ;D
    Te queda pocoooo, linda florecillaaaaaa... Besotes también a ti.

    DARL, que me asustáis. Que me voy un fin de semana y me lo dejáis todo manga por hombro y con amenaza de secuestro. Aaaahhhggg!!! Más besos.

    DONDE DUENDE??? Pero en qué bando estáis: ¿en el del Pirata Roberts o en el del Príncipe Humperdinck? Gracias por tu visita y ven cuando quieras. Muak.

    IRENE, que no sé hasta donde llega la amenaza de secuestro. Había contado horas y ver si me podía escapar, pero es que es muy complicado. Otro beso.

    GATO NEGRO, gracias. Aprendo de la radio miles de cosas al día. ¡Qué descanso de espíritu no ver la tele! Beso, paisano.

    SOMEZING, que van a tener que cerrar Madrid por bloguellón el 21. Mejor pregunta quién no va a Madrid... snif, snif. Besotes.

    NORMA, me parece que cuando escribiste el mensaje venías de ver algo del corazón en la tele. Yo ya no comprendo como la gente no deja de ver esos programas. Es el morbo del voyeur, supongo. Y miles de gracias por la comparación. Norma, es difícil que me pueda escapar y vosotros tenéis el fin de semana demasiado apretado. Que no pasa na, que espero que no sea el único bloguellón que se monte. Gracias, de verdad, a todos. ¡Qué sorpresa me he llevado esta mañana! Minolles y minolles de besos, guapa.

    EL RUUUBEN, ¿a que es verdad que dan envidia cochina? Un beso para el peque y otro para ti.

    AUROR, creo que la okupación es aquí, sí. Pasa, guapa, que estás en tu casa. Un besazo.

    DARL, madre mía la que vais a montar. La convocacioria de CPI para bailar en la plaza mayor va a quedar en pañales...

    SUSANA, ¿calor? Aquí en La Mancha ya estamos empezando a deshidratarnos. En dos días ha hecho el calor de una semana. Pero ¡qué bien! Me encanta el veranito.

    A todos: muchas gracias por vuestra visita, sois unos soletes. Besos para todos.

    ResponderEliminar
  24. KAMONBEIBELAIKMAIFALLE, ¡qué caña de nick! Es estupendo que haya abuelas-blogueras. Gracias por la invitación. Me paso enseguida. Condió a ti también.

    ResponderEliminar
  25. OKUPACIONNNNNNNNNNNNN NENA OKUPACIONNNNNNNN JAJAJAJ

    ResponderEliminar
  26. De verdad, ¿tenéis fiebre?

    Su, muchacha, respira hondo que te va a dar algo... Me recordáis a Bart Simpson cuando se harta de azúcar con Millhouse.

    ResponderEliminar
  27. Bloggesa, ha sido un placer abordarte :D La verdad es que uno descuida el blog un fin de semana y cuando vuelve se lo encuentra okupado por una caterva de fiesteros. Gracias por no desalojarnos y a ver si hay manera de secuestrarte aunque sea un ratillo. Un besooooooo!

    Camonbeibe... si nos haces galletas virtuales (y psicodélicas) te adoptamos como abuelilla cibernética... Pero te leo muy joven para eso así que no sé yo... ;)

    ResponderEliminar
  28. Es verdad. Yo tan tranquila el fin de semana por ahí, de fiesta. Y me encuentro el lunes esto. Ha sido un sorpresón que os agradezco un montón. Me he reído mucho.

    Y de abuelilla nada, que te voy a tener que dar un capón como a Suuu. Voy a hacerme con un bastón de caramelo para ir repartiendo capones y que no os desmandéis. Y depende de cómo se mire soy joven o vieja. Vieja para aprender ballet y joven para casi todo lo demás. Has elegido una semana "curiosa" para hablar de edad. Ya leeréis.

    ResponderEliminar
  29. Pos m'alegro. De eso se trataba. :D

    Pero lo de la abuelilla no iba por ti, sino por lo que había dicho camonbeibi... Pero vaya. Que si hay que recibir capón, se recibe amablemente. Encima que te okupo el blog en tu ausencia, no me voy a poner tiquismiquis ahora... Y ahora ya me has dejado intrigado con eso de la edad... Leeremos, leeremos...

    ResponderEliminar
  30. jajajajajjaja...vengo del bosque silvando y haciendome el disimulado...ajajajajjajaja... muy buena la acampada que hemos hecho este finde eneste blog¡¡¡¡pero hay una cosa que no me aclaro: vas o no al bloguellon???porque me parece que he leido que no vas a ir¡¡¡y si te convencemos????y si ponemos todos caras de penita y de cordero degollado???no te dariamos penita???cuidaito que soy todo un experto, y sino preguntaselo a Su, que veras como me da la razon¡¡¡¡jajajajja

    ResponderEliminar
  31. Darl, que todo llega... (suspense, jijiji)

    Donde duende??? Ay! No puedo ir, que voy de boda de una amiga del cole. Y si me pones cara de corderito me voy a echar a llorar yo. No seas malo! Que no sabes la envidiaquestoypasando, así, todo junto, que es más todavía. Ahora que caigo, tú vas? Que si vas, seguro que pasas por mi puebloooooo! Y podrás hacer una paradita para darnos un par de besos, al menos.

    ResponderEliminar
  32. Bueno, he añadido vuestros enlaces. Espero no haberme liado y haber añadido todos, que me he despistado un poco.

    Besos enormes a todos.

    ResponderEliminar
  33. A mí tu pueblo no me pilla de camino, pero si hay que dar un rodeo se da, qué leches. Cuando era crío aprovechábamos el trayecto Barcelona - Almería (para ver a la familia) para desviarnos "un poco" del camino y conocer España. El record fue Barcelona - Almería con escala en Oviedo. Ya sólo me falta por visitar Galicia y las Canarias...

    ResponderEliminar
  34. Como me da penita esto de haber okupado un post tan guay para hablar del bloguellón, hago un on-topic y añado algo relacionado con el tema. Hoy Baquia publica un artículo titulado "El día que murió la música".

    Parte de la historia que cuentas para anunciar que las emisoras de radio online dejarán de emitir mañana como protesta por la subida de los royalties. En su opinión dicha subida puede hacer desaparecer la industria de radio online norteamericana y ya hablan del próximo 15 de julio como "el día que morirá la música".

    Más información en savenetradio.org

    ResponderEliminar
  35. Perdona, pero seguro que pasare por tu pueblo a la vuelta¡¡¡¡¡yo es que esa semana me marcho a galicia, y luego al bajar me paso por el bloguellon, y al volver ya bajare hasta sevilla¡¡¡perdona, pero ya es por curiosidad...cual es ese maravilloso pueblo que tiene el privilegio de verte todos los dias???seguro que con el solazo que eres todos es tu pueblo estan morenitos de verte¡¡¡jejejejje... esto es un poco chantaje emocional¡¡¡jejejeje... y no te pongas a llorar por mis caritas¡¡¡soy feo pero tampoco para que alguien se eche a llorar¡¡¡¡jajjajajaj....
    BEsitos y a ver si se cual es tu pueblo para dartelos en persona¡¡¡

    ResponderEliminar
  36. Hola, Bloggesa, lo de Weezer no era broma, son un grupo medio grunchetes de los 90 y tienen una canción que se llama Buddy Holly. Pero no tiene que ver con la historia que cuentas. Te dejo el video por si lo quieres mirar.

    http://www.youtube.com/watch?v=FiIC5qcXeNU

    ResponderEliminar
  37. darl, Barcelona-Almería, pasando por Oviedo??? Eso es un señor rodeo, con dos c.....!!

    He leído la noticia. No sé si la gente que gestiona eso del "canon" musical tiene idea de lo que hace o simplemente pretenden que nadie les publicite y se pueda oír música. No se puede ser tan avaro. Supongo que quieren ser los más ricos del cementerio.

    donde duende??? Qué envidia, las vacaciones!! Menudo cambio de temperatura, de Sevilla a Galicia. Ahora busco en tu página un correo y te digo cual es mi pueblo y, si puedes, tenemos que tomarnos un café (al menos) y darnos un par de abrazos en condiciones.

    ¡¡Buenos días a todos!!

    ResponderEliminar
  38. kutxi, muchas gracias. Ahora mismo voy a verlo.

    ResponderEliminar
  39. Encantado¡¡cuando tu quieras¡¡¡mi email esta en mi perfil¡¡¡¡ahi estoy para todo el mundo¡¡¡
    Besitos de cafe¡¡¡

    ResponderEliminar
  40. Pues sí. A rodeos y circunloquios no me gana nadie. Ahora, eso de ir por el camino recto, derechito al grano... ya me cuesta más ;)

    Creo que lo que le pasa a la industria (en general) es que le tienen pánico a los cambios. Cada vez que sale algo nuevo intentan destruirlo para que no les cambie el escenario de juego al que se han acostumbrado tan ricamente. El problema es que, lo que viene después, acostumbra a ser peor. Cuando ven que la novedad es imparable, la compran y la corrompen hasta que implantan sus propias reglas. En eso están ahora, creo.

    ResponderEliminar
  41. Tienes razón, pero está claro que se están equivocando. No pueden poner trabas al desarrollo. Y convertirse en meros recaudadores de impuestos no es producir, sino ser el que pone la mano para quedarse con un dinero, simples intermediarios que esquilman tanto al que realmente produce la música como al consumidor final, frenando la inspiración, del lado del músico que tiene que tolerarlos, y la ilusión del oyente, que al ver el precio renuncia a comprarlo. Es mi opinión, se están cargando su propio negocio. No sé si me he explicado bien. Es complejo el tema.

    ResponderEliminar
  42. Te has explicado como los propios ángeles. Como siempre :D Tanto hablar de música y de patatas me está entrando un nosequé... me voy a cantar un rato.

    ResponderEliminar
  43. Que se te dé bien. He oído que cantas estupendamente...

    ResponderEliminar
  44. Bueno... no te fíes de lo que dicen jajajaja. Mis vecinos no opinan lo mismo. Pero vaya. Al menos he venido de lo más relajadito :D Un abrazo enorme!

    ResponderEliminar
  45. bloggesa, sí que canta bien, además hay pruebas fílmicas en su propio blog :P
    Estoy de acuerdo contigo en que se están cargando su propio negocio y que los músicos deberían gestionarse su propio negocio on line.
    Por lo demás, fue un placer okupar, jejeje además llegué y me encontré un post musical, ya te ganaste mi cuore :_)
    Besitos

    ResponderEliminar
  46. Irene, sí, ví el vídeo, pero no sé quién de ellos es. ¡Qué bonito cantan!

    Si mal no recuerdo, David Bowie y George Michael ya renunciaron hace tiempo a las distribuidoras y se gestionan ellos mismos. Y en España, hay un montón de grupos que funcionan ellos mismos, vendiendo sus disquitos, sus camisetillas, sus cosas... Así tienen claro lo que ganan (y nadie les quita nada) y los discos están muuuucho más baratos. Y encima te hace más ilusión.

    Darl, si es que los vecinos siempre son raros. Yo estaría encantada de tenerte de vecino. Eso sí, me tendrías que aguantar a mí las pelis con sonido alto. Pero te invitaría a disfrutar de ellas, con un proyector que se ve como en el cine. ¡Qué guay!

    ResponderEliminar
  47. Eh, gamberro! Que tú también presumes de proyector...

    ResponderEliminar
  48. Je. Pues soy el único chico que sale en los dos videos (mu poquito en el primero y muuucho en el segundo). El de la nariz prominente, pelos tiesos y cara de tontorrón :D

    Qué envidia! Proyector! Hacéis bien de presumir que eso tiene que ser una maravilla. Pues aceptaría la invitación encantado. Si no puedes hacer más ruido que el vecino, únete a él... Aunque ahora que lo pienso... No sé yo si me haría mucha gracia que los vecinos de arriba vinieran a meterse en mi ducha... Pero vaya. Ya me han inundado el baño dos veces, que no sé que es peor...

    ResponderEliminar
  49. De eso creo que se encarga el seguro... Míralo y que se lo arreglen y que dejen de "ducharte" las paredes.

    -Toc, toc!
    -¿Quién es?
    -Soy el vecino de abajo, que vengo a ducharme.
    -?!
    -Que había pensado que vamos a aprovechar mejor el agua y ya me ducho yo aquí arriba, vamos.

    Y abren la puerta, y estás con la toalla a la cintura, el gorro en la cabeza y el cepillo-rascador para la espalda. El gel que lo pongan ellos.

    Si lo haces, haz fotos, porfa. XDDDDDDD

    ResponderEliminar
  50. Jajajajaja! Voy ahora mismo a comprarme un gorro de ducha y el cepillo. Yo tengo un estropajo, pero de esos naturales. Sirve? De todos modos esa espeluznante foto va a ser difícil de hacer. Primero porque no tengo tanto gran angular (y sin la faja lo necesito para salir entero) y segundo porque los vecinos de arriba sonríen, dicen sí, sí, sí pero no entienden papajote de español.

    ResponderEliminar
  51. ¿Estropajo natural? Más bien tortura. Que eso tiene que ser malo, muchacho. Que antes lo hacían como tortura: arrancar la piel a tiras. Si pretendes exfoliarte con gracia y dulzor, utiliza azúcar (yo lo hago) que queda la piel suave, suave.

    Si te presentas en casa de los vecinos de aquesa guisa, hidalgo caballero, lo pillan seguro. Y no te pongas faja, a lo natural, que es mejor, hombre!

    ResponderEliminar
  52. Jejeje... El estropajo lo tengo pero como objeto decorativo. Mi finísima piel de culillo de niño chico no la castigo con eso ni de coña :D

    Eso del azucar me lo tienes que contar. Yo debo tener las tripas de un exfoliado... Y respecto a la faja, te doy la razón. Las apretauras no son nada buenas. Cuanto más sueltecitos vayamos, mucho mejor. Y al que no le guste, que se aparte. :D

    ResponderEliminar
  53. Paso por paso:

    1. Pues te metes en la ducha
    2. con un puñado generoso de azúcar (esto lo tienes que hacer antes, claro).
    3. Te mojas todo entero con el agua (el azúcar no la puedes tener en la mano que se te va, hombre!)
    4. Cierras el agua, sales, coges otro puñado de azúcar y lo pones en una servilleta de papel. Y la dejas donde la puedas coger.
    5. Vuelves a meterte en la ducha.
    6. Te mojas con el agua.
    7. Vas cogiendo azúcar y te la repasas por el cuerpo, con fuerza, ya sé que pica un poco, pero si no, no funciona.
    8. Como el azúcar tiene aristas, te va quitando las células muertas.
    9. Cuando veas que ya estás bastante endulzado por todos lados, te echas agua para quitarte los restos de azúcar. Y...
    10. ¡Tachán! La piel aún más suave que el culito de un bebé.

    Yo cada semana (más o menos) me lo hago en la cara. Entera cuando me acuerdo. También hay una variante para los pies: si se te ponen muy secos, combinas azúcar con crema hidratante y aprietas fuerte. Se quedan estupendos.

    ResponderEliminar
  54. Jo. Tanto que comentar y todo tan inapropiado... Mejor voy controlando el segundo achuchómetro que ya va camino de la zona roja también ;)

    ResponderEliminar
  55. No había visto tu comentario, dalr.

    ¿Ya andamos otra vez por la zona roja? Ay qué miedo.

    Las instrucciones están puestas con toooooda la inocencia del mundo, picaruelo. No hay cosas mal dichas, sino mal interpretadas. XDDDDDDDD

    ResponderEliminar
  56. La cancion American Pie de Don McLean es un poco complicada de explicar,aun siendo traducida esta llena de metaforas sobre lavida,la musica y los problemas sociales de los EEUU de la decada de los 50 y 60 .Debuto en las listas de exito de 1971 y ha sido numero1 en tres décadas diferentes y en dos versiones distintas (ambas por McLean). Actualmente esta en la lista de las 100 canciones mas famosas de todos los tiempos.Aqui teneis la traduccion en Español.
    Empezemos a explicar su significado:


    estribillo

    So bye, bye Miss American Pie
    La tarta de manzana con canela es conocida como la American pie( tarta americana)ya que fue el postre favorito de muchas familias americanas y el postre reglamentario del ejercito de EE.UU. durante la 2a. Guerra Mundial.Se trata de una metáfora q refiere a la perdida de la inocencia de toda una nación. Un dato sin confirmar es que "American Pie" era el nombre del avión en el que murió Holly.

    Drove my Chevy to the levee but the levee was dry
    El automovil Americano por excelencia durante los 50's fue el Chevrolet (Chevy). A finales de los 40's y durante todos los 50's seconstruyeron un sin numero de presas.Es otra referencia al fin de esa epoca dorada despues de la segunda guerra mundial q vivió los EE UU

    And them good old boys were drinking whiskey and rye singing "This will be the day that I die, this will be the day that I die."
    En aquella época se reunian en pandilla con la unica preocupacion q beber y escuchar musica. Lo que cantan viene de la canción deBuddy Holly "That'll be the day".



    estrofa 1

    A long, long time ago...
    American Pie fue escrita en 1971 y McLean se refiere en ella a la década de los 50's.

    I can still remember how that music used to make me smile.
    Referencia a q las canciones de los 50's no tenian ninguna intencion solo divertir(en clara contraposicion a la musica protesta)

    And I knew if I had my chance, that I could make those people dance, and maybe they'd be happy for a while.
    Repite la simpleza del objetivo de la musica : el baile y la diversion

    But February made me shiver
    Buddy Holly murió el 3 de Febrero de 1959 tras salir de un festival de rock & roll en un accidente aéreo en Iowa.

    With every paper I'd deliver
    McLean era repartidor de periódicos en aquella epoca

    Bad news on the doorstep, I couldn't take one more step
    los periodicos se dejaban en las puertas,asi fue como McLean se entero de la noticia

    I can't remember if I cried When I read about his widowed bride
    La esposa de Holly estaba embarazada y sufrió un aborto a causa del "shock".

    But something touched me deep inside
    El suceso marco la vida de McLean.

    The day the music died.
    El accidente cobro la vida de tres grandes estrellas del rock & roll: Buddy Holly, Richie Valens y el Big Bopper, desde entonces el 3 deFebrero de 1959 es llamado "El Día en que la Música Murió" El accidente es considerado como "el acabose" del genero ya que estos eranlos únicos músicos en "activo". Elvis estaba en el ejercito, Little Richard se volvió a la música "gospel" , y Chuck Berry fue arrestado por involucrarse con una prostituta.


    estrofa 2

    Did you write the book of love?
    "The Book of Love" fue un éxito de The Monotones en 1958.

    And do you have faith in God above, if the Bible tells you so?
    En los Servicios Religiosos hay una cancion llamada "Jesus Loves Me," que en una de sus lineas especifica: "For the Bible tells me so."Cabe hacer mención que McLean aparte de ser del Sur de Estados Unidos (Dixie Land) tiene fuertes raíces religiosas.

    Now do you believe in rock & roll?
    Esto se refiere a la canción "Do You Believe in Magic?" de "The Lovin' Spoonful", escrita por John Sebastian en 1965." La "magia" de laque Sebastian habla, es la que hace que una canción se quede en la cabeza del que la escucha.Otra refencia en contra de las cancionesprotestas o canciones con mensajes

    Can music save your mortal soul?
    Otra interpretacion religiosa de la musica de los 50

    And, can you teach me how to dance real slow?
    El baile en los 50's no es lo que hoy. Si se bailaba con alguien se establecía un compromiso, había que aprender ciertos pasos, ciertasexpresiones y, sobretodo, había un respeto absoluto entre las parejas que bailaban

    Now I know that you're in love with him, 'cause I saw you dancing in the gym.
    Como dije antes, bailar era algo muy serio. McLean descubrió a una de sus novias "engañándolo" durante una baile de le preparatoria(High School)

    You both kicked off your shoes
    Referencia al "sock hop." Bailar sin zapatos para no romper el parquet del gimnasio dnd se bailaba.

    Man, I dig those rhythm and blues
    El esta deprimido, y en aquella época el rhythm & blues era la música triste por excelencia

    I was a lonely teenage broncin' buck
    Aquí solo hace referencia a que en su adolescencia no tenía mucho dinero, lo cual no era de gran relevancia en el Sur y mucho menosen los 50's, tal vez se refiera a que no era un "muchacho de los suburbios"

    With a pink carnation and a pickup truck
    Un pickup, o camioneta era símbolo de libertad sexual . Marty Robbins tuvo un éxito con la canción "A White Sport Coat (And a PinkCarnation) en 1957.

    But I knew I was out of luck, the day the music died.
    Todo eso que, en los 50's fue mágico y funcionaba para el "American Way of Life" dejo de existir durante las "revoluciones" de los 60's

    estrofa 3

    Now for ten years we've been on our own
    La música murió en 1959, McLean empezó a escribir su poema "American Pie" a finales de 1969.

    And moss grows fat on a rolling stone
    Bob Dylan escribió "Like a Rolling Stone" en 1965. A finales de 1966, Dylan tuvo un accidente cuando paseaba en sumotocicleta por las afueras de Nueva York, así que se "enclaustro" en su casa de Woodstock, NY por todo un año, por esto "engordo"

    but that's not how it used to be.
    A McLean le agradaba mas Dylan como cantante de folk, a principios de los 60's, que como interprete del estilo folk-rock ya a mediadosde esta década.

    When the jester sang for the king and queen
    Referencia a los kenedys (rey y reina de Camelot) q estuvieron presente en Washington en la marcha por los derechos humanos demartin luther king donde toco bob dylan (el bufon) o bien el bufon es Lee Harvey Oswald (asesino de JFK)

    In a coat he borrowed from James Dean
    En la película Rebelde sin Causa ,Dean usa un impermeable rojo. En la portada del disco "Freewheelin'," Dylan utiliza un impermeable muy parecido al de Dean

    And a voice that came from you and me.
    Se refiere al nacimiento de la cancion protesta o de la musica con mensajes ,mas alla del puro divertimiento

    Oh, and while the king was looking down
    Referencia a la muerte de Kennedy o quizas a como bob dylan quita el puesto a Elvis que es alistado en el ejercito

    The jester stole his thorny crown
    Con Elvis en el ejercito, Dylan tomo su lugar y cambio completamente el negocio musical. La corona de espinas es el precio de la fama

    The courtroom was adjourned, no verdict was returned
    Muy probablemente se refiera a los asesinatos de los Kennedy. Lee Harvey Oswald nunca fue sentenciado porque lo asesinaron antes.

    And while Lennon read a book of Marx
    Lennon dijo ser Marxista, pero con esta frase "I'm a Marxist... on the Groucho side!" refiriéndose a Groucho Marx el cómico.

    The quartet practiced in the park
    El cuarteto son Los Beatles y el parque es el "Candlestick Park", el lugar de su ultimo concierto (San Francisco, EE. UU. 1965). u primerproyecto después de esto fue el álbum "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" el cual es considerado su mejor álbum y toda una obra de arte en lo que al rock se refiere.

    And we sang dirges in the dark, the day the music died.
    Un dirge es una canción de funeral. Estos cantos fueron para los Kennedys (John y Robert) y Martin Luther King, quienes murieron durante los 60's

    estrofa 4

    Helter Skelter in a summer swelter
    Charles Manson es uno de los mas famosos y peligrosos asesinos en serie que ha habido. En el verano de 1968, el masacro a un grupo depersonas relaciona con el cine (entre ellas la actriz Tate) inspirado en la canción "Helter Skelter" de Los Beatles. Pensó que Los Beatles eran los cuatro Ángeles mencionados en el Apocalipsis de la Biblia. Manson escribió el titulo de la canción con sangre después de los asesinatos.

    The Byrd flew off with to a fallout shelter
    The Byrd's se volvió un grupo muy popular con la canción de Dylan "Mr. Tambourine Man," en 1965. Uno de sus miembros fue arrestado por posesión de marihuana. Fallout Shelter fue el nombre de un programa de rehabilitación para dejar las drogas. En la portada del disco de Dylan "Bringing It All Home" donde aparece la "Mr. Tambourine Man", se ve en la parte inferior izquierda un letrero que dice "Fallout Shelter".

    Eight miles high and falling fast.
    "Eight Miles High" fue la primera canción "Psicodélica"

    Then landed in the foul grass
    la marihuana

    The players tried for a forward pass
    Una metáfora de Football Americano.Digamos q el comienzo de algo nuevo(movimiento hippy)

    With the jester, on the sidelines in a cast.
    Con Dylan al margen(estaba todavia en su casa de Woodstock despues del accidente)

    Now the half time air was sweet perfume
    Todo el mundo tomaba drogas o referencia al amor en el aire

    While sergeants played a marching tune
    Sgt. Pepper, Beatles, 1967, nombrado el álbum con mayor influencia musical de todos los tiempos. El Primer álbum"concepto".

    We all got up to dance, but we never got the chance
    los beatles empezaron a hacer música para ser escuchada en vez de bailada

    'Cause the players tried to take the field
    se refiere a los enfrentamientos en las manifestaciones con la policia q dejaron varios muertos

    The marching band refused to yield
    Los Beatles no fueron, en ningún momento, pro-gobierno pero se mostraban contra la violencia.(quizas se les tacha de cobardes)

    Do you recall what was revealed, the day the music died.
    A McLean no le agradan los 60's y tal vez se muestra insatisfecho de los pocos logros de la generacion del "Flower Power" que, a su criterio,fallo.

    estrofa 5

    And then we were all in one place
    Woodstock Festival se llevó a cabo ,en 1969 ,porque ahí era donde Dylan vivía y se tenía la esperanza de que saliera y tocara.Desafortunadamente lo rechazó

    A generation lost in space
    Todo la carrera espacial. La canción "Space Oddity" de David Bowie" , la serie de TV llamada "Lost in Space" y la referenciade los viajes alucinogenos, todo esto esta aqui.

    With no time left to start again
    Buen planteamiento pero no se consiguio ningun objetivo de la generacion hyppi

    So come on Jack be nimble, Jack be quick, Jack flash sat on a candlestick
    Hay tres Jacks: Los primeros 2 son los Kennedy y el tercero es "Jumpin' Jack Flash" que fue un hit de Los Rolling Stones. . Esta lineaviene de una canción infantil que dice: "Jack be nimble, Jack be quick, Jack jumps over a candlestick."

    'cause fire is the devil's only friend.
    Los Stones como referencia de grupo adorador del diablo

    Oh, and as I watched him on the stage
    En Diciembre de 1969, Los Stones hicieron un macro-concierto que fue gratuito y la seguridad le fue encargada a los Angeles delInfierno (motoristas). Mientras los Stones tocaban "Sympathy for the Devil," un hombre de color fue golpeado y apuñalado hastamorir por los "Hell's Angels"

    My hands were clenched in fists of rage
    McLean se enojó...

    No angel born in hell could brake that Satan's spell
    "Angel nacido en el infierno" o "Hell's Angels".

    As the flames climbed high into the night, to light the sacrificial rite
    Los Stones tuvieron que ser desalojados en helicóptero, el espectaculo (ritual) se habia cobrado una vida

    I saw Satan laughing with delight, the day the music died.
    Referencia religiosa del autor hacia esta musica no cristiana

    Verso 6

    I met a girl who sang the blues and I asked her for some happy news, but she just smiled and turned away.
    Janis Joplin murió de una sobredosis de heroína el 4 de Octubre de 1970, su carrera fue muy "corta". McLean, en aquella busqueda de la felicidad busca en el blues sus añorados 50's, pero no tiene éxito.

    I went down to the sacred store
    Aquí habla de las tiendas que vendían discos en los 50's, a donde uno podia ir a escuchar el "single" y bailarlo, sin la necesidad de comprarlo.

    Where I heard the music years before, but the man said the music wouldn't play
    En los 70's, la música de los 50's era algo viejo y feo que todos ignoraban.

    And in the streets the children screamed
    La juventud Americana estaba en las calles para manifestarse en contra del gobierno, disturbios raciales, Viet-Nam, etc..

    The lovers cried and the poets dreamed
    Referencia a la canción de Dylan "A Hard Rain's A-Gonna Fall"

    But not a word was spoken. The church bells all were broken.
    la ausencia de Dios en los jóvenes. Todo lo sagrado se ha ido o ha perdido el valor que tenía.

    And the three men I admire most, the Father, Son and Holy Ghost
    La Santa Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo y Espiritu Santo. Ahora, tal vez haga una metafora a Holly, Valens y el Booper.

    They caught the last train for the coast.
    Quizas no hubiera pasado esto si los tres musicos hubieran cojido el tren,el mundo seria diferente(idea ilusa)

    The day the music died. And we were singing....

    ResponderEliminar
  57. Anónimo, no sé quién eres pero si te conozco o llego a conocerte te voy a dar un abrazo de los que marcan época.

    ¡Qué viaje más increíble me acabas de dar!

    Un millón de gracias de verdad. La repera... Voy a leérmelo otra vez.

    ResponderEliminar

Entre libremente y deje algo de la alegría que trae consigo. Drácula