El padre de los hermanos Auguste y Louis Lumière era fotógrafo y ellos trabajaron en el negocio familiar. A su muerte, en 1892, los hermanos Lumière empezaron a trabajar con la idea de imágenes en movimiento. Y en febrero de 1894 patentaron el cinematógrafo. Su primera película fue "La salida de la fábrica Lumière de Lyon" el 22 de marzo de 1985, que había sido rodada 3 días antes.
Presentaron su invento en sociedades científicas, hasta que, en noviembre de 1895, explotaron comercialmente para el gran público el cinematógrafo. La proyección constaba de 9 películas de no ficción y de la primera película de ficción que se hizo "L'arroseur arrosé" ("El regador regado"). Su posición económica y su creencia en que el cinematógrafo no tenía ningún beneficio comercial, les hizo abandonar su invento.
El regador regado (1985) - Hermanos Lumière
George Méliès era hijo de un zapatero que no quiso seguir con el negocio. Con el dinero del reparto de la zapatería, compró un teatro donde hacía espectáculos de ilusionismo. Fue invitado a la primera proyección de los Lumière. Y quiso comprarles una cámara, a lo que le respondió Auguste: "Amigo mío, deme usted las gracias. El aparato no está a la venta, afortunadamente para usted, pues lo llevaría a la ruina. Podrá ser explotado durante algún tiempo como curiosidad científica, pero fuera de esto no tiene ningún porvenir comercial".
Pero Méliès no se conformó. Construyó su propio cinematógrafo y proyectaba escenas parecidas a las rodadas por los hermanos Lumière, pequeñas películas sobre la vida real, sin ningún artificio. Hasta que va derivando al ilusionismo y, accidentalmente, descubrió que parando la cámara y sustituyendo objetos podía crear trucos de aparición y desparición de cosas y personas. El desarrollo del cinematógrafo y la Primera Guerra Mundial hicieron que su empresa decayera.
El mago (1899) - George Méliès
Émile Reynaud creaba juguetes ópticos que recreaban la ilusión de movimiento con secuencias de imágenes dentro de una caja. Años de investigación le llevaron a crear una película flexible y transparente donde dibujaba las imágenes y permitía pasarlas de una bobina a otra. El alto coste de sus producciones, hasta 700 imágenes pintadas a mano, y el surgimiento del cinematógrafo Lumière, hicieron que sus ingenuas películas cayeran en el olvido y una noche, hundido en la miseria y en la depresión, destruyó casi todo su material (maquinarias y películas) a golpes y lo arrojó al Sena. Murió en un manicomio siendo un indigente.
Alrededor de una caseta de baño (1894) - Émile Reynaud
Los hermanos Lumière inventaron el cine.
Georges Méliès fue el inventor de los efectos especiales en el cine.
Émile Reynaud fue el creador del cine animado.
Desde entonces hasta ahora, mucho ha cambiado el cine.
Tráiler de la película "Beowulf" (2007), dirigida por Robert Zemekis, film de animación hecho con el sistema de captura de la actuación y digitalización de movimientos, para dotar de expresión corporal a los personajes animados.
Tráiler de la película "Black sheep" (2007), traducida como "Ovejas asesinas". Seguro que los Lumière jamás pudieron imaginar esto.
Os propongo algo: que pongáis un enlace a una de vuestras escenas favoritas o a uno de vuestros instantes favoritos del cine (escena o fotografía). Si no está en internet, que, al menos, lo describáis. Yo también pondré un par de ellos en los comentarios. ¿Hace?
Fuentes: la Wikipedia española y francesa. La frase que Auguste Lumiére dirige a Méliès la he sacado de este blog llamado Cinematófilos.
Una escena para mí cumbre del cine es el final de Cinema Paradiso. A quien no la haya visto, le recomiendo no ver el final. Que corran a buscarla para verla entera. Toda la película es increíblemente maravillosa.
ResponderEliminarNo es lo mismo una escena "cumbre" del cine que una escena que nos motive personalmente. Yo te iba a poner la escena de amor en Blade Runner, aunque desconectada del resto de la película es un poco oscura en fotografía y aburrida porque aparentemente no pasa apenas nada, pero para mí es genial, porque casi toda la escena transcurre sin palabras,pero la fuerza de las imágenes transmite mucho.
ResponderEliminarYa pensaré en una película con imágenes bonitas y con alguna escena impactante que pueda gustar a todo el mundo, pero ahora estoy en blanco.
Yo no he visto cinema Paradiso...pero me la recomienda tanta gente que la tendré que comprar....
ResponderEliminarPD---Deberes realizados....Gracias
Ana, la verdad es que lo que pretendía era una escena que gustara a cada uno, aunque sea una peli "inconfesable", de éstas que nos miran raro cuando decimos que nos gusta. Yo haré mi "penitencia" también.
ResponderEliminarChicho, a mí me gustó un montón. De hecho, cada vez que la veo los actores lo hacen mejor. Eso no quita para que a otra gente no le guste, claro está. Voy a ver tus deberes.
Bien, mi penitencia. Me gusta mucho la película de "Lo que el viento se llevó". En concreto, hay dos o tres escenas que me parecen especiales (quitando la típica de "A Dios pongo por testigo...").
De aquí, entre 3'57" y 4'00", aproximadamente, cuando Rhett la deja sola en un velatorio y la obliga a llevar el traje más cantoso que tiene. Y de aquí, entre 2'02" y 2'05", esa mirada.
Sí, quien les iba a decir a los hermanos Lumiere que habría personajes como Spielberg o Julia Roberts, millonarios gracias al cine.
ResponderEliminarA mi me impresionó mucho el biopick de Johnny Cash, "Walk the Line" ("En la cuerda floja"). Me gusta especialmente la escena (que podeis ver a mitad del fragmento que sale en el enlace) en la que June (Reese Witherspoon) y Johnny (Joaquin Phoenix) se encuentran en una tienda, se compran una caña de pescar y se van a pescar al río, donde ella le enseña a él y al final se funde con una actuación nocturna de Johnny cantando "The Home of the Blues". Refleja muy bien el contraste entre esos momentos de relax, la vida sana, al aire libre, con una preciosa luz dorada, y la vida nocturna de una estrella del rock o del country, en un ambiente sórdido y oscuro. Así como la mayor fortaleza y lucidez que suelen demostrar las mujeres.
¡¡Me encanta la idea!! Blogge.
ResponderEliminarY se me viene rápidamente a la cabeza El Guateque Con Peter Sellers por ser una de las peliculas más divertidas que he visto nunca. He escogido la escena del zapato, pero todas son igual de geniales.
Estoy muy de acuerdo con Ana en lo de Blade Runner. Es una de mis pelis favoritas. Besazos
Hola a todos! Deseo que hayas tenido una buena Semana Santa! Por mi parte he estado "currando" todo el tiempo.He aqui cuatro de las miles de millones de escenas que me gustan:
ResponderEliminar1.Nadie me quiere.
2.No es la mejor escena de la peli, pero ya sirve.
3. la joya Freak
Espero que con esto no creais que no me gustan las pelis serias, pero la vida ya es dura como para poneros cosas tristes.
La cuarta si lo es un poquito, aunque la pelicula es de lo más sátira y ácida (os la recomiendo) y esta escena, me emocionó tanto la primera vez que la vi que (casi) lloré.
Opino lo mismo que vosotros de Cinema Paradiso, Blanne Runner.
En fin, besos a todos.BJ.
Hola Blo!
ResponderEliminarno es que sea mi peli favorita, pero es muy buena y esta escena es una de las cumbres.
Me refiero a Los puentes de Madison en aquel corte donde bajo la lluvia Francesca dentro del pick-up con su marido quedan detenidos en el semáforo tras la furgoneta de Robert. Durante el tiempo que dura el semáforo (y un poquíto más porque él le da una oportunidad adicional) ella se debate entre el simple gesto de abrir la puerta y cambiar o no su vida para siempre. Se decide. Agarra el tirador de la puerta... Al final algo tan simple como apretar el acelerador. Y la historia cambió...
Es que la escena tiene una fuerza brutal.
Besillos
PD. Vaya acierto de post. Es que todas las escenas que citan los contertulios son buenísimas. De cinema pardiso no hablo, que soy de los que no la he visto.
ResponderEliminarMad Hatter, me has hablado tan bien de esta peli que ya la tengo que ver. La escena está muy bien hilada.
ResponderEliminarLos Lumière tuvieron una visión de futuro un poco equivocada, pero es que en aquella época la industria del ocio era otra cosa. Un abrazo.
Kamonbeibe, jajajaja, estupenda película has escogido. Blade Runner la verdad es que la tengo pendiente de revisitar, que la vi hace mucho tiempo y luego he ido viéndola a trozos... Otro besazo para ti.
Blackjoker, la tercera película no la he visto, pero ya estoy poniendo remedio a ello, que ese pedazo de escenote que has enlazado me ha encandilado. Las 4 películas muy bien escogidas. Por cierto, la de "El jovencito Frankenstein" es una maravilla. Atención a esta escena de Igor, me parto. Besos también para ti.
Tale, me sorprendió mucho Clint Eastwood haciendo esa película. Preciosa y triste y lacrimosa escena. Difícil decisión para ella. Muy buena peli, sí señor.
No te pierdas Cinema Paradiso. Si la ves, ya me dirás si te gusta o no. Besillos, guapo.
¡Jopé "Tale"! Te juro que estuve a puntito de poner esa misma escena de los "Puentes de Madison", una de mis pelis favoritas, pero supuse que nadie hablaría de "Walk the Line" y me decanté por esta última ¡Qué casualidad bloguera-cashcabelera!
ResponderEliminarEnhorabuena por la genial ocurrencia "Bloggesa".
Mad Hatter, yo disfruté como un enano con Walk the Line. Por cierto, vaya infamia de traducción "En la cuerda floja". Dónde se ha visto traducir el título de la canción de Cash?.
ResponderEliminarMe acuerdo además de la escena que citas la de cuando están en el estudio de grabación de Sun Records en plan principiante y después de varias pruebas el dueño del estudio le dice: No! imagínate que te ha atropellado un camión.... esa escena!
Si es hay tantas escenas geniales que me pasaría una eternidad hablando de eso.
Me estaba apeteciendo Harold y Maude, una peli que recordé el otro día leyendo a Atikus, que buscaba pelis con finales en los que hay barranco, tipo Quadrophenia o Thelma y Louise. La peli es genial, (como cinema paradiso por otra parte) Os recomiendo de verdad esta peli...
ResponderEliminarPinchad aquí para ver el trailer (a ver si funciona)
ufff no se yo si sería justa, pero aquí van algunas jiji...grandioso
ResponderEliminarfantastico
divertido
grandioso
y la ultima porque podría poner cientos de link jejeje pero tengo que hacer la cena, por cierto, puse un post con una foto para ti jiji
de fabula
Mad Hatter y Tale, a los dos os encanta Johnny Cash y "Los Puentes de Madison"... Duros con corazón tierno.
ResponderEliminarMad Hatter, sí que parece que he tenido una buena ocurrencia. Pero sois vosotros los que seguís el hilo. Un beso.
Tale, no te cortes. Si se te ocurre alguna escena más, ponla. Yo estoy disfrutando un montón.
Futuro Bloguero, no había visto la peli, pero el tráiler es estupendo. La buscaré para verla. Un besote.
Susana, ¡abusona! XDDDDD
Buena mezcla: ¡Qué bello es vivir!, Vértigo, La Princesa Prometida, La Vida de Brian y Monstruos, S. A.
Un buen maratón de cine. ¿Sabes que el protagonista de la serie "Mentes Criminales" (Guideon) es el actor que hacía de Íñigo Montoya?
jeejje si, lo sé, me encanta ese tipo xd xd
ResponderEliminarLa peli es difícil de encontrar, en mulas y similares, pero con paciencia la encuentras. Si no lo consigues, me dices y la cuelgo en algún sitio para que te la bajes.
ResponderEliminarImprescindible y buenísima. (Y muy divertida)
Por cierto, que buenas recomendaciones...
ResponderEliminarA mi la de Madha, me parece un poco flojita, si bien el actor que interpreta a J.Cash, lo consigue de un modo muy efectivo. Pero la peli me resultó un poco lenta.
Me encanta la vida de Brian (ver casualmente la entrada de Atikus)
Me encanta Cinema Paradiso.
Me gustó mucho Blade Runner, por supuesto
Me encanta el Golpe.
Muy buena la de Dersu Uzala.
Tantas...
¡Mira que te hago pasar la cuerda floja sin red "Futuro funambulista"! ¿Que "Walk the Line" es lenta? Bueno, confieso que no soy muy objetivo con esta peli, porque a mi el protagonista me toca la fibra más personal.
ResponderEliminarDecirle a "Tale" que hay otra escena que me hizo llorar y me puso los pelos de punta, que es cuando June va a visitarle a su casa en "Old Hickory Lake" para ayudarle a superar el "mono" y le da un bol con frambuesas que había recogido en las cercanías.
Perdón, ya sé que estoy un poco pesado, pero es que estas cosas del "Hombre de Negro" me llegan mucho.
Mad, sí. hay esa y hay varias. Si te gustó esa peli como biopic hay otra que está bastante bien que es la de la Piaf. La vie en rose.
ResponderEliminarRecuerdo varias escenas buenas, en especial una en que ella está hecha una piltrafa y vienen a presentarle una canción nueva: Rien de Rien. Un prodigio de interpretación. Vamos que por algo le han dado un oscar a la chica...
ok bloggesa, entonces ya sirve lo que puse. En otros comentarios han puesto fragmentos de pelis que no he tenido ocasión de ver.Sólo recuerdo Los puentes de Madison, esa escena que dice Tale, que es un momento muy intenso, o la escena en "Walk the line"..el resto le tengo que echar un ojo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Ana en elegir una escena de la película de Blade Runer, pero yo me quedo con la escena en la que el replicante Roy salva la vida a Deckar (Harrison Ford) y consciente de su propia muerte dice:"Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rallos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhauser.
ResponderEliminarTodos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.
Es hora de morir."
Uff la piel se me pone de gallina entera...
El Padrino me parece magistral, sobre todo la uno y la dos, tan magníficas me resultan que no puedo decantarme por una sola escena porque pondría casi toda la cinta.
Besitos
Venga, pongo esta otra. Por escoger una de la película, que nunca ganará ningún oscar pero es supergenial!. Yo la he visto y vuelto a ver un montón de veces, y es que me puede.
ResponderEliminarPor cierto, hablando de Blade Runner, Roy ni estuvo nunca más allá de Orión ni mucho menos cerca de la puerta de Tannhäuser. XD
Y otra más (es que esto es empezar y no parar XD). En Soylent Green aquella escena en que Charlton Heston y Edward G Robinson se sientan en la mesa a comer como personas. O aquella de la represión de la mani. O el final de E.G.Robinson en el refugio. Es que es toda la peli :)
ResponderEliminarSusana, hace poco puse esa peli para unos amigos. La escena en la que me parto es ésta. Hasta en inglés es la caña.
ResponderEliminarFuturo bloguero, en ello estoy. Va lenta pero creo que segura.
Futuro bloguero, la de Dersu Uzala no la he visto. Otra peli para la lista. Por si no las has visto, te recomiendo "Réquiem por un sueño" de Darren Aronofsky, (dura y tremenda, sólo ya buscando el tráiler, oyendo la música, se me erizan el pelo, no apta para menores) y "El verano de Kikujiro" de Takeshi Kitano (encantadora, sólo ya buscando el tráiler, oyendo la música, me hace sonreir, aptísima para menores y obligatoria para adultos).
Mad Hatter, no eres pesado, se nota la devoción por Mr. Cash.
Tale, creo que la peli de la Piaf no tuvo una crítica acogedora. Con una persona tan carismática es difícil que todo el mundo esté de acuerdo. La anoto también para verla.
Ana, yo estoy haciendo una lista. No te pierdas una que ponía Blackjoker, la de "The Rocky Horror Picture Show" (el tercer vídeo que enlazaba). Ya la he visto y es... difícil de explicar, eso sí. Pero no hay que perdérsela.
Merche, te pasa como a mi chico, le encanta-sobre-todo-ante-todo "El Padrino", para él una de las mejores trilogías del cine, si no la mejor.
Tale, XDDDDD
La volví a ver hace muy poco la de "Amanece...". A mí me gusta esta escena. Jo, no está en YouTube. A ver, la escena en el bar, cuando el camarero está dándole la tabarra al cliente, y el cliente le manda a la mierda o un poco más lejos. Le pone de hoja de perejil.
Besos para todos.
me has llamado abusona a mi, pero el orejitas y tale no paran emmmmmmmmmm jejejej a ellos no les dices naaaaaaa ains ains esto no es justo jejejej, por cierto, me encanta la escena del cura y er matimonio jejejeje
ResponderEliminarCoincido con Merche en que la escena del discurso del replicante es quizás la más mítica de la peli. Lo curioso es que no estaba en el guión. Fue una improvisación del genial Rutger Hauer que pasó al montaje final por méritos propios.
ResponderEliminarLo que está dando de si este post... que no decaiga, que estoy descubriendo pelis muuu wapas.
Beresotes.
Su, tienes razón, los chicos son unos acaparadores. Venga, puedes poner más pelis. Así nos podemos ir recomendando. Un besote.
ResponderEliminarJoker, pues el señor Hauer tuvo un ojo estupendo. Creo que es una de las escenas que más identifica a la película.
Je, je. Es verdad que estamos descubriendo pelis guapas... Bereso.
jajajajaja. :_) Lo de las ovejas asesinas, me ha dejado sin habla. xDDDD
ResponderEliminarGenial muestra de la evolución del cine, jajaja.
Creí que nada podría superar a...: "Los payasos asesinos que vinieron del espacio exterior":
http://es.youtube.com/watch?v=PRFt9T--T50&feature=related
Y ahora algo más en serio... escena histórica del cine (de humor):
ResponderEliminarLa vida de Bryan
Asi empezó todo...y como lo han continuado, je,je.
ResponderEliminar¿Era de eso lo que hablaba la teniente Starling con Hannibal?
jop! Pues a mi me ha dado mucha pena... imagina, uno acabó en un manicomio... qué lástima...
ResponderEliminarNo se... yo... a mi es que me encanta el cine. Mi peli favorita es Brave Heart, y el momento de "pelillos del brazo de punta" es cuando grita "Libertad!!!!" jodo... como mola...
Un besín!
Zendal, no había visto ¡¡ese peazo de película de los payasos!! Yo creo que superan a las ovejas, y de lejos. ¿A quién se le ocurrió semejante chorradica? ¡Qué descubrimiento, Zendal! Gracias, gracias.
ResponderEliminarJeje, La Vida de Brian la había puesto ya Susana, creo, que con tanto enlace ya no me aclaro. Es estupenda. Un abrazo.
Juan Rafael, jajaja. ¡Qué cambiado oigo el doblaje! También buena peli, sí señor. Un beso.
Igrein, pues sí, es una penita que acabara así. La de Braveheart creo que la he visto una vez o ninguna. Tendré que ponerle remedio. Un abrazo.
bloggesa, el día que comenté se me pasaron los links de blackjoker por alto..he visto The Rocky horror picture show, me encantan las músicas jejeje, también el jovencito Frankenstein y Aterriza como puedas, y la vida de Brian que comentan dos por ahi más abajo..La princesa prometida también la vi pero yo me aburrí con ella (no me matéis, bloggesa y susana sobretodo, please xDD)
ResponderEliminarTe dejo dos escenas una musical y otra escenita He tenido que pillar estas porque en internet no había en español, pero estas se entienden y además la peli está llena de escenas buenísimas de cachondeo, así que es difícil elegir..
Besos
PD: Con mis enlaces me refería a Top Secret,una peli para mearse de risa.
ResponderEliminarY que tal esta delicia del gran maestro Buñuel de cuando los efectos especiales casi no existían, pero con una cámara y oficio se hacen cosas que no te dejan indiferente.
ResponderEliminarhttp://es.youtube.com/verify_age?next_url=/watch%3Fv%3DhZeu58twdHQ
El propio youtube lo tiene para 18 años.
Uala!!!! Y yo perdiéndome toda esta movida!!!!! :)
ResponderEliminarTuve el honor de ir a un pase interactivo de The Rocky Horror Picture Show con Blackjocker in the flesh!!!! (montón de flesh pelúa que llevaba el muchacho al descubierto, jejjejej)
No sé poner enlaces en los comentarios, pero una peli que no me cansa es Hair. Me gusta que utilicen la canción Manchester, England, England en plan cachondo al principio, y que la recuperen para la escena final. Creo que le da mucha fuerza cuando el prota canta "And I believe that God believes in Claude that's me"
Un apaño: http://www.youtube.com/watch?v=fhNrqc6yvTU
Besos y enhorabuena por el programa, digooooo por el post, Bloggesa!!!! :)
Mis escenas son:
ResponderEliminar-"creo en América, América hizo mi fortuna..." ohh!!!!!!! no dire de que peli es, para que lo acerteis, aunque es bien facil!!
- El era duro y romántico como la ciudad que tanto amaba, tras sus gafas de montura negra acechaba la potencia sexual de un jaguar. Nueva York era su ciudad y siempre lo sería. oooo!!!!!! Otro peliculón
- La furgoneta yendose, dejándose a Francesca sola con su marido... Con el colgante en el retrovisor!!!
Tengo muchas más, pero esas son las que recuerdo tal dia como hoy a las diez y media de la mañana!
¡QUÉ GRAN INVENTO EL CINE!
Ana, XDDDDD
ResponderEliminarBuena película, hace siglos que no la veo. ¡Qué jovencico se le ve a Val Kilmer!
Te perdonamos lo de La Princesa Prometida, será que te pilló en un día malo, jeje.
Un besazo.
Tale, qué imagen. Siempre me da cosilla. Un abrazo.
Norma, ¡un pase interactivo! Esto tuvo que ser memorable. Yo no la conocía, pero ya la he visto y es genial.
La de Hair creo haberla visto hace ya mucho tiempo, casi no me acuerdo. La volveré a ver. Un beso, guapa. ¿Qué tal va todo?
Somezing, a ver si acierto.
1. El padrino.
2. Manhattan.
3. Los puentes de Madison (ésta escena en concreto ya la había puesto Tale).
Jeje, sí, son fáciles, si las he acertado. Un besote.
glupsss!! me confundí de nombre jajajaja si es que soy un verdadero desastre para los nombres, pero bueno, me habeis entendido, de todos modos gracias por avisarme Tale.
ResponderEliminar;)