viernes, 21 de marzo de 2008

Cine, cine, cine

El padre de los hermanos Auguste y Louis Lumière era fotógrafo y ellos trabajaron en el negocio familiar. A su muerte, en 1892, los hermanos Lumière empezaron a trabajar con la idea de imágenes en movimiento. Y en febrero de 1894 patentaron el cinematógrafo. Su primera película fue "La salida de la fábrica Lumière de Lyon" el 22 de marzo de 1985, que había sido rodada 3 días antes.

Presentaron su invento en sociedades científicas, hasta que, en noviembre de 1895, explotaron comercialmente para el gran público el cinematógrafo. La proyección constaba de 9 películas de no ficción y de la primera película de ficción que se hizo "L'arroseur arrosé" ("El regador regado"). Su posición económica y su creencia en que el cinematógrafo no tenía ningún beneficio comercial, les hizo abandonar su invento.

El regador regado (1985) - Hermanos Lumière






George Méliès era hijo de un zapatero que no quiso seguir con el negocio. Con el dinero del reparto de la zapatería, compró un teatro donde hacía espectáculos de ilusionismo. Fue invitado a la primera proyección de los Lumière. Y quiso comprarles una cámara, a lo que le respondió Auguste: "Amigo mío, deme usted las gracias. El aparato no está a la venta, afortunadamente para usted, pues lo llevaría a la ruina. Podrá ser explotado durante algún tiempo como curiosidad científica, pero fuera de esto no tiene ningún porvenir comercial".

Pero Méliès no se conformó. Construyó su propio cinematógrafo y proyectaba escenas parecidas a las rodadas por los hermanos Lumière, pequeñas películas sobre la vida real, sin ningún artificio. Hasta que va derivando al ilusionismo y, accidentalmente, descubrió que parando la cámara y sustituyendo objetos podía crear trucos de aparición y desparición de cosas y personas. El desarrollo del cinematógrafo y la Primera Guerra Mundial hicieron que su empresa decayera.

El mago (1899) - George Méliès





Émile Reynaud creaba juguetes ópticos que recreaban la ilusión de movimiento con secuencias de imágenes dentro de una caja. Años de investigación le llevaron a crear una película flexible y transparente donde dibujaba las imágenes y permitía pasarlas de una bobina a otra. El alto coste de sus producciones, hasta 700 imágenes pintadas a mano, y el surgimiento del cinematógrafo Lumière, hicieron que sus ingenuas películas cayeran en el olvido y una noche, hundido en la miseria y en la depresión, destruyó casi todo su material (maquinarias y películas) a golpes y lo arrojó al Sena. Murió en un manicomio siendo un indigente.

Alrededor de una caseta de baño (1894) - Émile Reynaud





Los hermanos Lumière inventaron el cine.

Georges Méliès fue el inventor de los efectos especiales en el cine.

Émile Reynaud fue el creador del cine animado.

Desde entonces hasta ahora, mucho ha cambiado el cine.






Tráiler de la película "Beowulf" (2007), dirigida por Robert Zemekis, film de animación hecho con el sistema de captura de la actuación y digitalización de movimientos, para dotar de expresión corporal a los personajes animados.





Tráiler de la película "Black sheep" (2007), traducida como "Ovejas asesinas". Seguro que los Lumière jamás pudieron imaginar esto.

Os propongo algo: que pongáis un enlace a una de vuestras escenas favoritas o a uno de vuestros instantes favoritos del cine (escena o fotografía). Si no está en internet, que, al menos, lo describáis. Yo también pondré un par de ellos en los comentarios. ¿Hace?


Fuentes: la Wikipedia española y francesa. La frase que Auguste Lumiére dirige a Méliès la he sacado de este blog llamado Cinematófilos.


sábado, 15 de marzo de 2008

¡AaaaAaaaAAAAAA! (2ª parte)

De postre, encontré un vídeo de elefantes asiáticos interpretando a elefantes africanos en un film de Tarzán. Hemos hecho Joker y yo una "pequeña edición" para que lo veáis. Esperamos que os guste. Es cortito.





Y, ya para rematar, os dejo una canción de los tiernos 80, en concreto de 1985. El grupo Baltimora sacó su primer disco, Living in the Background, y con su primer single llegaron al nº 3 de las listas del Reino Unido y fue un gran éxito en el resto del mundo. Seguro que os suena.

Baltimora - Tarzan Boy




jueves, 13 de marzo de 2008

¡AaaaAaaaAAAAAAaaaaaAaaa!

Hace muchos, muchos años...

Hay que "fastidiarse", que tenga que escribir esto.

Antes, cuando era más joven, cuando sólo había dos canales en la tele, ponían películas chulas. O las que a mí me parecían chulas, claro. De pequeña me gustaban las películas de aventuras (y todas, la verdad). Y me vi aquel ciclo completo que creo que pusieron los sábados después del telediario de las películas de Tarzán. Me encantaba cuando hacían una supertortilla con un sólo huevo de avestruz.

Nunca me había fijado en el pedazo de muslo...

Había una cosa que me no me gustaba de esas películas: el "disfraz" de los elefantes. Ése elefante que subía en el "ascensor" a Jane y a Tarzán, los elefantes que montaban y les llevaban a través de la selva... ¡Eran elefantes asiáticos! ¿Es que no veían los que hacían la peli que se notaba que les ponían en las orejas una especie de prótesis para hacérselas más grandes? Si hasta se veía que el elefante no estaba acostumbrado y movía las orejas sin parar, para quitarse "eso" que le había salido tan raro. ¿Desde cuándo un elefante africano tenía la frente hendida? ¿Desde cuándo...? Ya encontré la solución. Claro. ¿Desde cuándo se puede amaestrar un elefante africano? Desde nunca.

Existen, en nuestro tiempo, tres especies de elefante: el elefante africano de la sabana, el elefante africano del bosque y el elefante asiático. De los tres, el único que se puede domesticar es el asiático.

Las características comunes son una gruesa piel grisácea, carecen de cuello, el cuerpo tiene forma de barril y las patas parecen columnas. Tienen una nariz larga que forma una trompa y que pueden utilizar como una mano, con la que pueden agarrar objetos pequeños (incluso un alfiler). Tienen unas orejas grandes (varía el tamaño según la especie) que les sirve para regular la temperatura. Su sonido característico, el barrito, se puede oír a kilómetros de distancia. También se pueden comunicar por infrasonidos a través de la tierra. Estos sonidos son captados por las patas y pueden transmitir el mensaje de una hembra en celo. La habilidad de encontrar agua también viene de esta peculiar característica, porque captan la vibración de las corrientes fluviales, e incluso de los terremotos. Según la Wikipedia, hubo una excursión hecha a lomos de elefantes en Tailandia en las navidades de 2004, cuando ocurrió el tsunami. El comportamiento de los elefantes fue agarrar a los turistas y llevarlos tierra adentro.

Los elefantes se agrupan en manadas de hembras y crías y son dirigidas por la hembra más adulta. Los machos permanecen en la manada hasta la "adolescencia", que es cuando se separan de la manada de hembras y se asocian a grupos de machos, aunque cuando son adultos suelen ir en solitario. Los adultos sólo se acercan a las manadas de hembras cuando hay alguna en celo. Los elefantes se identifican por el olfato y "presentan sus respetos" cuando alguno muere, tocándole con la trompa y con las patas. La leyenda de los cementerios de elefantes es un mito, aunque buscan para morir el agua y pueden encontrarse varios ejemplares cerca de ella. No tienen miedo a los ratones, pero tienen mala visión cuando algo pequeño y móvil está frente a ellos, debido también a que los ojos los tienen a los lados de la cabeza, y se ponen nerviosos.

El elefante africano de la sabana (Loxodonta africana) es el más grande, rondan normalmente los cuatro metros de altura y pesan entre 5 y 6 toneladas, aunque en 1955 se encontró un macho que pesaba 12 toneladas. Tiene las orejas muy grandes, le cubren los hombros, y tiene la frente lisa. Tanto machos como hembras tienen colmillos, que, en realidad, son incisivos muy largos. Se encuentran en el centro y el este de África.

Elefante africano de la sabana

El elefante africano de bosque (Loxodonta cyclotis) se consideraba una subespecie del africano de la sabana, pero estudios de ADN le catalogan como una especie diferente de ésta. Las orejas son más pequeñas y redondeadas y los colmillos son mucho más pequeños. También son menos corpulentos, en comparación con el elefante de la sabana. Su distribución es por el centro y oeste de África. En la foto de más abajo, podemos ver que la piel está menos arrugada que el de la sabana, el tamaño más discreto de los colmillos y la vascularización de las orejas.

Elefante africano de bosque con una cría

El elefante asiático (Elephas maximus) es el más pequeño de tamaño de las tres especies. Las orejas no les llegan a cubrir los hombros y la mayoría de hembras no tienen colmillos. Les gusta vivir en la jungla y no en espacios abiertos. En cautividad es muy raro que se reproduzcan, con lo que son atrapados de adultos y domados. La caza furtiva del elefante indio es muy rara, porque son animales muy poco agresivos que se dejan atrapar con facilidad. Trae más cuenta cortarles los colmillos. Además, tradicionalmente han sido utilizados como monturas, para llevar cargas, como grúas en construcciones y como animal de guerra. Es decir, ha sido y continua siendo un animal muy útil en todo el sureste asiático. El elefante asiático, al formar parte de la vida cotidiana de la gente, es tratado con respeto. El dios del hinduísmo Ganesh tiene cabeza de elefante; en el Budismo el elefante blanco es un animal sagrado, porque la madre de Buda quedó embarazada de él cuando soñó que un elefante albino se le introducía por la matriz.

En la foto de abajo, podéis ver que la forma de la frente es muy diferente a la forma de la frente del elefante africano, y sobre la cabeza tiene una endidura, que no está presente en sus primos africanos. A este ejemplar parece que le cortaron los colmillos. Pertenece al zoo de Melbourne, así es que no sé si se los limaron por precaución o se los habían cortado antes de llevarlo allí y le han seguido creciendo.

Elefante asiático

Bajo la especie de elefante asiático, existen 4 subespecies. A saber:

  • el elefante de Sri Lanka (Elephas maximus maximus). El más grande de los cuatro.
  • el elefante indio (Elephas maximus indicus). De igual altura que el anterior pero algo menos corpulento. Es el más conocido y el que se toma como modelo de elefante asiático.
  • el elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatrensis).
  • el elefante pigmeo de Borneo (Elephas maximus borneensis). El más pequeño de todos.

Los elefantes africanos no se puden domesticar, no obedecen órdenes, aunque eso no significa que sean peligrosos. Como a todos los animales, si les tocas las narices, se enfadan y se pueden volver violentos. Los elefantes asiáticos sí se pueden domesticar, como ya he dicho antes, pero tienen una peculiaridad: los machos a veces se ven atacados por una locura que en India se le llama must. Durante un período siempre inferior a un mes se vuelven peligrosos, atacan a todo el que se le acerca y tienen más apetito sexual. Las hembras evitan a estos animales. Los dueños de los elefantes que se ven afectados por este mal los encadenan hasta que se les pasa.

Todos las especies de elefantes se encuentran en peligro de extinción, aunque en diferentes grados. Al contrario de lo que puede parecer, las políticas de protección en África han hecho que se triplique la población en 10 años, con lo que el elefante africano está mucho menos amenazado que antes. Por contra, el que más en peligro está, peligro extremadamente alto de extinción en libertad, es el elefante pigmeo de Borneo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La irrupción como elefante en una cacharrería del humano, ha restringido a la mínima expresión los territorios naturales de hábitat del elefante en menos de un siglo.

Áreas de distribución del elefante. En clarito, a principios del siglo XX. En oscuro, a principios del siglo XXI.


Fuentes: La repelenta niña Bloggesa, cuando era pequeña, hojeaba como entretenimiento una enciclopedia de Ciencias Naturales para ver dibujos de animales. Cuando aprendió a leer, se leía los artículos que le interesaban de la enciclopedia de Ciencias Naturales. Y en las películas de Tarzán el engaño de los elefantes era muy cantoso. Para el artículo, he utilizado la Wikipedia. La foto de Johnny Weissmuller es del blog www.vintageculture.net. La siguiente foto es de la página ExplorePAHistory, y la pongo porque me gusta. El título del post "pretende recrear" el famoso grito de Tarzán.


lunes, 10 de marzo de 2008

Las cosas de la Naturaleza

No podemos negar que la Naturaleza dota a los animales de algunas características muy curiosas. Una de ellas es un tipo de reproducción asexual llamado partenogénesis. Significa, más o menos, "nacer de una virgen" y, como se deriva, es la reproducción de una hembra sin intervención alguna de macho ni de espermatozoide.

Este tipo de reproducción puede ser natural, es decir, una forma habitual de reproducción. También puede producirse por necesidad, al haber escasez de machos.

El más claro ejemplo son las abejas. La abeja reina puede poner huevos fecundados normales, que darán como resultado abejas obreras (hembras). También pone huevos sin fecundar, de los que nacen los zánganos (machos). En este caso, los zánganos, al nacer de un óvulo, son haploides, es decir, que no tienen todos los cromosomas, sino la mitad, en contraposición a las obreras, que tienen todos los cromosomas.

(Aclaración: Los óvulos y los espermatozoides son un tipo de células especiales, llamados gametos, que tienen la mitad de la carga genética del individuo que las produce. En el caso de los seres humanos, tenemos 46 cromosomas agupados por parejas [somos diploides]. Pero al producir óvulos o espermatozoides los cromosomas se dividen por meiosis y cada gameto tiene 23 cromosomas [haploide] y no 46. El número de cromosomas varía según el ser vivo que estudiemos.)

En la partenogénesis, la cría puede ser haploide (con la mitad de cromosomas) o diploide. En el caso de ser diploide, se produce por recombinación de los cromosomas, aunque el caso más habitual es que el óvulo del que nacen sea diploide, es decir, que no haya dividido los cromosomas y tenga todos los pares completos. Dependiendo del animal, se produce uno u otro caso. Las crías nacidas pueden ser exclusivamente machos (los zánganos de las abejas), exclusivamente hembras o de los dos sexos.

Como vemos en el caso de las abejas, la reina utiliza partenogénesis para que existan los zánganos. En otros casos, como en el de algunas especies de insectos palo, la partenogénesis es el único método de reproducción.

La partenogénesis varía en su proceso y resultado según el animal que "la utilice". En peces, anfibios y reptiles se produce en pocas ocasiones (sólo por escasez de machos) y las crías son genéticamente iguales a la madre.

En algunas especies de geckos la partenogénesis es bastante frecuente.

En los tiburones martillo también puede darse, pero es poco habitual (noticia de la BBC Mundo de mayo de 2007).

Existen dos casos documentados de varanos, concretamente el varanus komodoensis (dragón de Komodo). Dos hembras, que no habían tenido "trato carnal" con ningún guapo dragón de Komodo, tuvieron crías viables. El último de estos casos, la puesta de los huevos fue en 2006 en el zoo de Chester, en Inglaterra (noticia del acontecimiento en El Universal), donde nacieron a principios de 2007 cinco saludables crías. Esta noticia es de gran importancia, dado que esta especie está en peligro de extinción y esta forma de procreación puede ser una manera de evitar su desaparición. El Dragón de Komodo puede llegar hasta los 3 metros y pesar entre 80 y 140 kilos.

También se da en aves, en una especie de pavo, el meleagris gallopavo americano.

Recientemente se ha descubierto que el desencadenante de la partenogénesis es una bacteria llamada Wolbachia. Esta bacteria infecta el organismo del ser vivo y se transmite a través del óvulo, y produce un desplazamiento de los machos, porque las crías suelen ser hembras.

En humanos, por ahora, no se ha observado la partenogénesis natural, aunque sí que se logró la activación de óvulos en laboratorio en 2006, con la aplicación de obtener células madre sin formar embriones.

Se ha intentado hacer en laboratorio también la partenogénesis con espermatozoides, pero la característica que tienen es que sólo dejan la carga cromosómica y no pueden desarrollar nada dentro de sí. Los óvulos son células totipotentes, es decir, puede autorrenovarse dividiéndose y crear diferentes tipos de tejidos, son células madre.


Fuente: la Wikipedia. He encontrado algunas informaciones recientes respecto a la partenogénesis en periódicos. Algunas ya las he enlazado en el texto. Aquí os dejo otras dos noticias de 2007 del periódico 20minutos: Una especie es capaz de sobrevivir 40 millones de años sin relaciones sexuales y Una especie de ácaro vuelve a reproducirse sexualmente tras millones de años sin hacerlo.


martes, 4 de marzo de 2008

El ombligo del mundo

Los griegos, humildes o ricos, daban una gran importancia a los augurios. Cuando tenían que tomar una decisión importante, consultaban al oráculo y las palabras de éste influían en la decisión.

En la antigua Grecia existían varios oráculos, diseminados en toda el área de influencia griega. Los dioses a los que estaban consagrados eran Zeus, Apolo, Afrodita, Atenea, Asclepio, Anfiarao, Trofonio...

El dios de la profecía era Apolo, al que están dedicados más templos oraculares. El más importante de todos era el Oráculo de Delfos, que fue el centro religioso de la antigua Grecia.

Estatua de Apolo de Mantua. Museo del Louvre. Copia romana de un original griego atribuido a Policleto.Estatua de Apolo de Mantua. Museo del Louvre. Copia romana de un original griego atribuido a Policleto.

El lugar era un oráculo anterior, dedicado a la diosa Temis, pero Apolo lo quería para sí. Para ello, tuvo que matar al monstruo que custodiaba el lugar, una gran serpiente o dragón llamado Pitón (originariamente, el monstruo se llamaba Delfine, pero luego se le empezó a llamar Pitón; es el mismo mito). Por esto, al templo de Apolo también se le llamaba Pition y al dios Apolo Pitio. También, en este templo la mujer a través de la cual se manifestaba el oráculo del dios era llamada Pitia o Pitonisa.

Pintura en la Capilla Sixtina de la Pitia Délfica, por Miguel Ángel.Pintura en la Capilla Sixtina de la Pitia Délfica, por Miguel Ángel.

El recinto no sólo era el templo del Oráculo. Se componía de varias "capillas" diseminadas donde se hacían ofrendas y donaciones, estatuas regaladas por reyes y ciudades por el servicio prestado, un teatro, un estadio para 7.000 personas para la celebración de los Juegos Píticos (en honor al monstruo sacrificado), y un hipódromo.

Santuario de Apolo PitioSantuario de Apolo Pitio.

El "oficio" de Pitia (igual que el de Sibila) era de por vida. Debían consagrar su existencia a Apolo y a la interpretación de su oráculo. El dios sólo se manifestaba el día 7 de cada mes y los consultantes debían tener una entrevista previa con la Pitia. El día señalado, el consultante debía hacer un sacrificio ritual, pagar las tasas y luego podía acceder al templo, donde la Pitia, al fondo, estaba sentada encima de un trípode. El consultante formulaba la pregunta y la respuesta del oráculo la escribían los sacerdotes y se la entregaban al interesado.

Egeo, rey mítico de Atenas, consultando a la Pitia sentada sobre el trípode. En este caso, la vasija identifica a la Pitia con la diosa Temis. Está datado entre el 440 y el 430 antes de Cristo y es la única imagen de su época de la Pitia. Museo de Berlín.Egeo, rey mítico de Atenas, consultando a la Pitia sentada sobre el trípode. En este caso, la vasija identifica a la Pitia con la diosa Temis. Está datado entre el 440 y el 430 antes de Cristo y es la única imagen de su época de la Pitia. Museo de Berlín.

En realidad, lo que pasaba al fondo del templo no se sabe a ciencia cierta, porque ningún escritor de la época lo plasmó exactamente y sólo se hacen suposiciones. En la imagen de arriba, el consultante está frente a la Pitia, pero Plutarco habla de que no se la veía en ningún momento.

Pocas son las adivinaciones que han llegado hasta nuestra época. Pocas, pero interesantes. Cuentan Heródoto y Ciceron que Creso, el último rey de Lidia, le preguntó al oráculo sobre si era el momento propicio de invadir el Imperio Persa. La Pitia respondió: "Creso, si cruzas el río Halys, destruirás un gran imperio". Creso atacó y los persas destruyeron el imperio de Creso. Otras dos de las frases más conocidas del oráculo son: "Conócete a tí mismo" y "Nada en demasía".

El recinto de Delfos era considerado el centro del mundo (griego, claro). Cuenta el mito que Zeus ordenó a dos águilas que volaran desde los confines opuestos del Universo y se encontraron en Delfos, y Zeus, para que quedara constancia, puso una piedra con forma de medio huevo llamado ónfalos, el ombligo del mundo, desde donde empezó la creación.

Ónfalos de Delfos. Museo de Delfos.Ónfalos de Delfos. Museo de Delfos.

Existe una leyenda que habla de que la Pitia, sentada sobre el trípode, entraba en trance debido a los vapores sulfúricos que salían de una grieta del suelo. Ese rumor fue divulgado por autores cristianos (Orígenes y Juan Crisóstomo) para ridiculizar este culto helénico. Como he dicho antes, ningún escritor de la época habla sobre la escena de consulta con la Pitia y en el templo no se ha encontrado ningún tipo de grieta o fisura en el suelo que corrobore la leyenda.

Tras siglos de esplendor, a partir del siglo I a. C. empezó la decadencia del santuario de Delfos. Las consultas eran de menor importancia y, más que fieles, había curiosos. Varios emperadores expoliaron las riquezas. Sufrió invasiones que lo arrasaron. Y el emperador Teodosio el Grande clausuró definitivamente el lugar para acabar con los "ídolos del paganismo".

Sin embargo, el lugar y los alrededores, siempre estuvo más o menos habitado, olvidada ya su importancia en la Antigüedad. Se reutilizó el mármol para otros edificios y se perdió la memoria del lugar exacto de las cosas.

El interés resurgió en 1840, con arqueólogos alemanes y franceses, que empezaron las excavaciones. Sobre las ruinas, había un pequeño poblado, Castri, con el que se llegó al acuerdo del traslado, fundando así Delfí. La nueva Delfos posee uno de los Museos Arqueológicos más importantes de Grecia. La vieja Delfos conserva impresionantes edificios.

Anfiteatro del santuario de Delfos.Anfiteatro del santuario de Delfos.

Estadio del santuario de Delfos.Estadio del santuario de Delfos, donde se celebraban los Juegos Píticos.


Todas las fotos están sacadas de Wikimedia Commons. Y la información de la Wikipedia.


lunes, 3 de marzo de 2008

Cuando los dioses quieren castigarnos...

Por ser la más importante, Apolo dijo que le concedería un gran deseo.

La Sibila cogió un puñado de arena entre sus manos y pidió vivir tantos años como partículas de tierra había en sus manos. Vivió 9 vidas humanas de 110 años. Pero olvidó pedir la eterna juventud.

Cuentan que, al final, tan pequeña y consumida estaba, que sólo fue voz.

Cuando los dioses quieren castigarnos, atienden nuestras plegarias. (Karen Blixen en "Memorias de África".)

Las Sibilas eran mujeres con el don, inspirado por el dios Apolo, de la profecía. Ninguna, salvo la primera, se llamaba Sibila de nombre de pila. Pero todas adoptaban el nombre, asociado a la adivinación. Una de las más importantes en la mitología romana fue la Sibila de Cumas (ciudad de la costa de Campania en Italia), la que formuló el deseo a Apolo, que fue escrupulosamente atendido por el dios.

Cuentan también que fue la Sibila de Cumas (tal vez la misma), siendo ya muy anciana, la que le ofreció nueve libros proféticos al séptimo y último rey de Roma (siglo VI antes de Cristo), Lucio Tarquinio el Soberbio, por un precio desorbitado. El rey se negó, pensando que podía negociar el precio, y la sibila quemó tres libros. Luego, le volvió a ofrecer los libros, los seis restantes, por la misma cantidad de dinero, a lo que el rey contestó que si no lo iba a pagar por nueve, aún menos por seis. La sibila quemó otros tres libros y los tres que quedaban se los volvió a ofrecer al rey por el mismo precio, quien, ante el temor de perderlos, pagó el precio que la sibila pedía. Estos libros, llamados Libros Sibilinos, fueron guardados en el templo de Júpiter Capitolino y eran consultados en muy contadas ocasiones. Estaban escritos en griego, en hojas de palmera. Pero, ¡ay! los libros fueron destruidos en un incendio en el año 83 a. C. Posteriormente, se reunieron unos nuevos Libros Sibilinos, formados por antiguas profecías de las Sibilas recogidas de todos los lugares donde hubo alguna. Luego, en el siglo V d. C. fueron quemados definitivamente por los cristianos.

En otro orden de cosas, existe actualmente un drama litúrgico, llamado El Canto de la Sibila, que se interpreta la noche de Navidad, principalmente en Mallorca y en la ciudad italiana de Alguero (en el noroeste de la isla de Cerdeña). Se empezó a representar durante la Edad Media en diversas ciudades (Barcelona, Gerona, Vic, Tarragona y Montpellier, así como en poblaciones castellanas) en catalán, latín, castellano y provenzal. Debido a las prohibiciones del Concilio de Trento, muchas de las ciudades abandonaron su representación.

Si en el año 2000 hubo gente que se pensaba que iba a ser el fin del mundo, imagináos lo que podían pensar las personas que vivían antes del año 1000. En este contexto, el temor al Juicio Final y a la posible llegada de Satán, se fraguó este drama. Es llamado Canto de la Sibila porque en uno de sus versos aparece lo siguiente: Dies iræ, dies illa, solvet sæclum in favilla: Teste David cum Sibylla” (¡Día de ira! ¡Aquel día! Los tiempos se desvanecen en ceniza, según el testimonio de David y la Sibila).

La inclusión de un personaje pagano dentro de la tradición cristiana se debió, al parecer, por la manipulación que se hizo de los tres libros sibilinos. Como he dicho antes, se consultaban en ocasiones especiales durante el período romano: los sacerdotes del templo capitolino extraían un acróstico de unos versos elegidos al azar, que era la respuesta al problema planteado al libro de la Sibila. Hubo manipulaciones para hacer que este oráculo tan prestigioso refrendara con sus profecías a los profetas judíos. La frase más famosa de estas profecías, sacada supuestamente de algún acróstico de alguno de los Libros Sibilinos, es en latín: “Iudicii signum: tellus sudore madescet” (La señal del Juicio: la Tierra se empapará de sudor), que siglos después constituirán el refrán del Canto de la Sibila. En catalán, este refrán es el siguiente: "La jorn del Judici parra el qui haurà fet servici." (El día del Juicio se verá quien ha hecho servicio.)


Fuentes: La Wikipedia, enlazada en el texto. Para el Canto de la Sibila, he leído un ensayo muy completo de María del Carmen Gómez para la revista Golberg. Os lo recomiendo de verdad, que lo que yo he puesto son cuatro palabras ridículas de un interesantísimo análisis de la época y la evolución de esta tradición oral, que fue declarada Bien Inmaterial de Interés Cultural por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en 2004.

En la Wikipedia, por cierto, aparece el Canto de la Sibila en la versión catalana. No sé si está completo o es sólo un trozo. Se puede leer el estilo agorero y fatalista del canto al describir el día del Juicio Final.

Las fotos pertenecen a Wikimedia Commons. La primera es la imagen de la Sibila cumana pintada por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina; la segunda corresponde a la entrada de la cueva de Cumas.