Existe una historia llamativa que se supone que ocurrió durante las Cruzadas. Primero, un poco de historia.
Las Cruzadas fueron campañas militares para conquistar los Santos Lugares de manos de los sarracenos y turcos. Pretendidamente, eran campañas santas, amparadas siempre por el Papado, pero también eran un gran negocio para controlar el comercio del Mediterráneo y todo el mundo pretendía sacar tajada. También el Papa de turno pretendía conseguir el poder de la Iglesia Ortodoxa de Oriente y alianzas en tiempos revueltos, cuando aún se discutía el poder papal.
Las Cruzadas "oficiales" y que se consideran intentos "serios" fueron cuatro. A saber:
Primera Cruzada (1096-1099), constó de dos empresas diferentes. El Papa Urbano II predicó por ella y, al grito de "¡Dios lo quiere!", partieron a Tierra Santa los integrantes de la primera expedición, la Cruzada de los Pobres, compuesta de campesinos, artesanos y siervos pobres que respondieron a la llamada. Era un grupo desorganizado que fue aniquilando todo lo que encontraba a su paso, y que fue aniquilado en Nicea.
La segunda expedición fue la denominada Cruzada de los Príncipes, compuesta por segundones de las casas nobles, que conquistaron Jerusalén (con una matanza que no respetó edad, sexo o condición) y, de paso, que se fueron autoproclamando reyes, condes y señores de los territorios conquistados: Principado de Antioquía (que conquistaron tras un asedio de 7 meses), Condado de Trípoli, Condado de Edesa, Reino de Jerusalén.
"La masacre de Antioquía" de Gustave Doré. Imagen de Wikimedia Commons.
Segunda Cruzada (1147-1149), motivada por la conquista por parte de los turcos del condado de Edesa, territorio al norte de Jerusalén conseguido en la Primera Cruzada y una de las plazas fuertes en el camino a Tierra Santa. En esta Cruzada fue la primera donde participaron los reyes europeos. Y donde todos estaban enfadados con todos, los franceses, los alemanes y los bizantinos. Y parece que no se lo montaron muy bien, porque desestabilizaron la zona, que estaba en un precario equilibro, gracias a alianzas del rey cristiano de Jerusalén y los territorios adyacentes sarracenos. Como consecuencia de esta Cruzada, en 1187 se perdió Jerusalén y los territorios cruzados del norte, menos las capitales, provocando la...
Tercera Cruzada (1189 - 1192). Gregorio VIII proclamó que la pérdida de Jerusalén era un castigo divino por los pecados de los cristianos. El primero en hacer el petate, convocar gente e irse para allá fue el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico I Barbarroja, a la sazón un anciano, que murió al caerse de su caballo y ahogarse bajo el peso de su armadura, mientras atravesaban un río.
"Muerte de Federico I" de Gustave Doré. Imagen de Wikimedia Commons. Y es que se supone que muchos del ejército se suicidaron al morir el emperador.
El segundo que se animó fue el famoso Ricardo I Corazón de León. Y es que esta Cruzada también fue muy amena. Los reales participantes, Ricardo I Corazón de León, Felipe II Augusto de Francia y Leopoldo V (que dirigía lo que quedaba del ejército de Barbarroja), tuvieron continuas disputas por quién se quedaba con las tierras conquistadas y por quién sería el rey de Jerusalén, Guido de Lusignan (que ya lo había sido hasta que Saladino lo apresó) o Conrado de Montferrato, que había tomado el mando de Tiro y era primo del rey francés.
Concluyendo, que entre todos se miraban por encima del hombro y, al final, Ricardo venció por el mínimo a Saladino, y acordaron, en septiembre de 1192, que Jerusalén seguiría siendo musulmana pero con el paso abierto a los peregrinos cristianos. Poco les aprovechó a los contendientes. Saladino murió en marzo del año siguiente y Ricardo fue apresado a su paso por Austria, por su compañero de Cruzada, Leopoldo V, que le sentó mal que, en la ciudad de Acre, Ricardo tirara su estandarte al foso, obviando así la reclamación del alemán sobre la ciudad, y quedándosela él, Ricardo. Además, Leopoldo le acusó del asesinato de su primo Conrado. Tras esta pírrica victoria, se empezó a gestar la...
Cuarta Cruzada (1202-1204). Al nuevo Papa, Inocencio III, le quitaba el sueño que Jerusalén estuviera en manos de los sarracenos y empezó a predicar la Cruzada. Los alemanes miraban con hostilidad al Imperio de Bizancio, porque querían que les hubieran dado los territorios de los Balcanes y, además, que les hubieran pagado de los daños sufridos por la expedición de Barbarroja. Y tampoco es que los alemanes le tuvieran mucha simpatía al nuevo Papa. Los franceses e ingleses, por su parte, estaban entrambos en guerra. Al final, los franceses se animaron, algunos caballeros alemanes y nobles del norte de Italia.
Pero en esta Cruzada, todo el mundo quiso sacar tajada. El objetivo primero era conquistar Egipto y por tierra no podían llegar allí. Acordaron con la ciudad de Venecia el transporte pero, una vez allí, no tenían dinero para pagar, con lo que Venecia dijo que sin dinero no hay viaje. Al final, los venecianos, viendo la oportunidad de contar gratis con un ejército, les propusieron a los Cruzados aplazar el pago si les hacían el "pequeño favor" de reconquistarles la ciudad de Zara, que les había sido arrebatada por los húngaros. Allá que fueron los Cruzados, y el Papa les excomulgó (porque no eran Cruzados para solucionarle problemas a nadie, excepto a él, claro), pero luego les perdonó.
Tomada Zara, les llegó un mensaje de que Alejo, el aspirante al trono de Constantinopla, les pagaba la deuda del viaje si le hacían el "pequeño favor" de ayudarle a ser el rey constantinoplo. Allá que fueron los Cruzados. Pero en Constantinopla se lió la cosa, porque el rey Alejo III (tío del Alejo que prometió el dinero a los Cruzados) había usurpado el trono a su hermano Isaac II, al que había encarcelado. Alejo III se largó cuando vio que la cosa se ponía fea con los Cruzados, se liberó a Isaac II de prisión y se encontraron con dos, padre e hijo, que reclamaban la corona del Imperio. Fueron coronados los dos. Y, entretanto, Alejo IV-hijo-coemperador que no pagaba a los Cruzados, porque no había ni una triste moneda, elevó impuestos, lo que hizo que el pueblo estuviera descontento. Mientras, los Cruzados que le reclaman el pago, Alejo IV que dice que no puede pagar y revuelta popular que entroniza al yerno de Alejo IV, Alejo V. Y a Alejo IV-hijo-excoemperador lo estrangulan en una mazmorra e Isaac II-padre-excoemperador muere en prisión. Y los Cruzados, entre disputa y disputa sobre quién de ellos será el rey de Constantinopla, conquistan la ciudad con la excusa de poner un emperador latino (es decir, cristiano-católico, no cristiano-ortodoxo). Y el emperador Alejo V (yerno del moroso), y todo aquél que podría ser coronado emperador, huyen como alma que lleva el diablo.
Grande fue la matanza que hicieron los Cruzados, hombres de Dios, que asesinaron y violaron todo lo que quisieron, y que expoliaron y destrozaron cualquier iglesia y monasterio, incluida la Iglesia de Santa Sofía.
Y la consecuencia de esta Cruzada fue el fin del Imperio Bizantino.
"Entrada de los Cruzados en Constantinopla" de Gustave Doré. Imagen de Wikimedia Commons.
Posteriormente, hubo hasta otras 4 cruzadas, más pequeñas que consiguieron resultados dispares:
La Quinta Cruzada volvió a Egipto y lograron conquistar Damietta, en el delta del Nilo. Mientras que decidían quién gobernaba la ciudad, pasó mucho tiempo, lo que hizo que se prepararan las ciudades musulmanas de alrededor con la suficiente antelación. Dos años después, se pusieron en camino a El Cairo, donde fueron derrotados y tuvieron que abandonar incluso Damietta.
La Sexta Cruzada fue una obligación que el Papa le impuso a emperador Federico II Hohenstaufen como penitencia. Federico aceptó, pero tuvo que volverse a causa de una epidemia, con lo que el Papa le excomulgó por esto, aunque la razón era que Federico llevaba años afianzando sus territorios italianos a expensas del Papado. Al final, sin permiso papal y excomulgado, se fue a Tierra Santa, consiguiendo con acuerdos diplomáticos la ciudad de Jerusalén, de la que se proclamó rey, Belén y Nazaret. El Papa le afeó lo conseguido, primero, proclamando que lo que había hecho no era guerra santa por seguir excomulgado; segundo, liberando a los Cruzados del voto de obediencia al emperador y tercero, intentando birlarle Sicilia, de la que Federico era rey, mientras estaba en Jerusalén.
La Séptima Cruzada y la Octava Cruzada fueron hechas por el rey Luis IX de Francia (San Luis) sin el consentimiento papal, al igual que la Cruzada anterior. En la primera, volvieron a conquistar Damietta y, al ir a El Cairo, tuvieron que volverse por las inundaciones y fueron apresados él y todo su ejército. Y en la segunda, proclamada por él mismo, fue a Túnez, pero para defender los intereses comerciales de su hermano el rey de Nápoles, al que le estaban estorbando los mercaderes tunecinos. La peste acabó con Luis y con gran parte del ejército.
Y, tras esta "breve introducción", creo que me he emocionado y me he pasado de largo. Para no agobiar, el miércoles sigo. Releyendo el texto, me doy cuenta de que siempre me pasa lo mismo. Al principio, resumo telegráficamente y luego me voy metiendo en la historia y me extiendo más. La Primera Cruzada (la parte de los príncipes, claro) fue generosa en milagros, se supone que encontraron la Lanza de Longino y un montón de reliquias más. Se les apareció un profeta, creo que Elías. Vamos, que fue la madre de las Cruzadas. No os dejéis engañar por mi forma extraña de resumir. Esto de las Cruzadas daría para capítulos y capítulos, y casi ninguno glorioso.
Fuentes: La Wikipedia, enlazada en el texto.